Comunicación 5 Secundaria Actividades Construye MUESTRA NORMA PACK
16 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Unidad 1 1. ¿Cómo se denomina a las distintas formas de hablar el castellano en el Perú? Responde a continuación. 2. Relaciona cada expresión propia del habla popular de la costa con su respectivo significado. Tema 5 • • El castellano que se habla en el Perú es una de las diversas variedades de la lengua española. Debido a su condi- ción multilingüe y pluricultural, nuestro país presenta una confluencia compleja de lenguas y culturas que han construido las variedades del castellano propias del territorio peruano. • • Los diferentes estudios sociolingüísticos agrupan a las variedades regionales de castellano en tres grandes gru- pos: costeño , andino y amazónico . Estos, a su vez, están caracterizados por rasgos muy particulares: algunos únicos y otros compartidos entre sí. Tales rasgos se ven reflejados, principalmente, a la hora de hablar. • • Un ejemplo concreto de la confluencia de las formas del castellano en el Perú se evidencia en los peruanismos : palabras o expresiones propias que se hablan o tiene funcionalidad únicamente en el Perú. Por ejemplo: ají , choclo , chupe , lonche , cúster , chancón , anticucho , chuncho , cancha , salchipapas , chifles , etc. El castellano en el Perú Escribimos Al polo Cacharro Artículo no original, imitación, falso. Al momento, sin demora, bien rápido. Novato, principiante en cualquier materia. Muy frío, casi a punto de congelarse. Oportuno, algo que llega en el momento justo. Cara, rostro. Al toque Calichín Bamba De perilla 3. Define los siguientes peruanismos y escribe una oración en los diversos contextos en los cuales se usan. a. De todas mangas:_ __________________________________________________________________ b. Chaplín:___________________________________________________________________________ c. Ampayar:_ ________________________________________________________________________ d. Emilio: _______________________________________________________________________________ e. Figureti: __________________________________________________________________________ f. Caña: ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5