Comunicación 5 Secundaria Actividades Construye MUESTRA NORMA PACK
10 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Unidad 1 Elaboramos una biografía La biografía tiene una trama narrativa, a través de la cual cuenta de manera secuencial y cronológica los pasajes más relevantes de la vida de un personaje. Se trata de un texto que pretende ser objetivo, pues informa acerca de hechos bastante puntuales de la vida del protagonista seleccionado. • • Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas. –– ¿Qué trabajo previo habrá realizado el autor para escribir la biografía de Mario Vargas Llosa? Explica . –– ¿En qué tipo de publicación se podrá encontrar esta biografía? ¿A quiénes estará dirigida? Escribimos Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936, en la ciudad de Arequipa (Perú). Sus padres, Er- nesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, ya estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los 10 años. Estudió la primaria hasta el cuarto año en el colegio La Salle de la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. En 1945 su familia volvió al Perú y se instaló en Piura, donde cursó el quinto grado en el colegio Salesiano de esa ciudad. Culminó su educación primaria en Lima e inició la secundaria en el colegio La Salle. El reencuentro con su padre significó un cambio en la formación del adolescente, ya que ingresó al colegio militar Leoncio Prado de Lima, donde estudió tercer y cuarto año. Ter- minó la secundaria en el colegio San Miguel de Piura. En 1953 regresó a Lima, e ingresó a la Universidad Na- cional Mayor de San Marcos donde estudió Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre. Todo empeoró cuando a los 18 años decidió contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, ya que au- mentaron sus urgencias económicas. Paralelamente a sus estudios desempeñó hasta siete trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy, Radio Paname- ricana), fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio fueron algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitieron subsistir. En 1959 viajó a España gracias a la beca Javier Prado para estudiar un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así obtuvo el título de doctor en Filosofía y Letras. Un año después se estableció en París. Al principio, la vida de Vargas Llosa transcurrió entre la escasez y la angustia por sobrevivir, por lo que aceptó trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con su idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la escuela Berlitz), o le permitían trabar amistades lite- rarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o periodista en la sección española de France Presse. Los reconocimientos que han acompañado su obra son numerosos. En 1959, recibió el Premio Leopoldo Alas por Los jefes ; y en 1962, obtuvo el Premio Biblioteca Bre- ve por su obra La ciudad y los perros . Por esta misma novela obtuvo el Premio de la Crítica Española (1963). En 1967, recibió el Premio Nacional de Novela del Perú, el Premio de la Crítica Española y el Rómulo Gallegos por su novela La Casa Verde . En el año 2010 fue galar- donado con el Premio Nobel de Literatura. Recuperado de http://www.elcultural.com/noticias/letras/ Vargas-Llosa-gana-el-Nobel-de-Literatura/931 (Adaptación) Mario Vargas Llosa: el éxito de un soñador
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5