Ser_Len10_Alu
9 España en la Edad Media En España, los bárbaros visigodos construyeron un reino en la antigua His- pania romana. Pero en el año 711, los árabes, que habían conquistado ya el norte de África, cruzaron el estrecho de Gibraltar, derrotaron a los visi- godos y se apoderaron de gran parte del territorio por ocho siglos hasta el final de la Edad Media. La época medieval española estuvo marcada entonces por el enfrentamiento y la convivencia, muchas veces pacífica, entre la población cristiana, que se había refugiado en el norte, y los moros o musulmanes, amos y señores de las tierras del sur. Durante los tres primeros siglos de la alta Edad Media, el predominio del Al-Andalus (nombre dado a los territorios árabes hispánicos) sobre sus vecinos del norte fue inobjetable. Mientras en el norte se padecían los rigores de una sociedad feudal, en el sur las ciudades gozaban del rico co- mercio con todo el mundo islámico, hecho que se reflejaba en la riqueza del sector agrícola y el florecimiento de la cultura y la ciencia. Poco a poco los reinos cristianos del norte se fueron consolidando y ganando tierras a los árabes, quienes no mostraron mayor interés por dominar la franja nor- te de la península; finalmente, establecieron sus reinos o taifas al sur del río Duero. Entre los reinos cristianos, el de Castilla terminó absorbiendo a los de León, Aragón y Cataluña. En España, el latín vulgar se vio afectado por varios elementos lingüísticos debido a los usos de los que fue objeto en cada región. Esto dio origen a múltiples variantes en la manera de hablar que tenían como base el latín. A todos estos idiomas peninsulares generados desde el latín se les aplicó la denominación común de lenguas neolatinas o lenguas romances . A partir del siglo XI, la época del Poema de Mío Cid , la situación comienza a cambiar. Los reinos cristianos se hacen más fuertes; el califato de Córdo- ba se divide en numerosas taifas, poderosas económica y culturalmente, pero más débiles desde el punto de vista político y militar. Los reyes cris- tianos fueron extendiendo sus territorios y empujaron a los árabes hacia el sur. Un noble, cuyo nombre se convertiría en leyenda literaria, llamado Ro- drigo Díaz de Vivar, y conocido como el Cid Campeador , logró conquistar el rico reino de Valencia. Pero en el siglo XII, la llegada de una nueva oleada de árabes, conocidos como los almorávides y los almohades, detiene el avance de los reinos cristianos. Para pensar un poco más Catedral Vieja de Salamanca. Siglo XII-XIV. Conocida como Torre del Gallo. Recorre y conoce los detalle de la Catedral Vieja de Salamanca y su estilo románico en http://www.catedralsalamanca.org/ catedralvieja.htm • Compara el estilo del Castillo Alcázar de Segovia y el de la Catedral Vieja de Salamanca . Vínculo web La idea de monarquía es un concepto propio de la Edad Media. Actualmente exis- ten diez familias reales vigentes en Europa: Holanda, España, Mónaco, Bélgica, Lu- xemburgo, Reino Unido, Noruega, Suecia, Dinamarca y Liechtenstein. En algunos casos estas monarquías inciden directamente en las políticas y decisiones de sus países; en otros mantienen solo un carácter diplomático. Reúnete con un compañero y discutan sobre la siguiente idea: • ¿Cómo sería tu país si fuese regido por una monarquía y no por un estado de- mocrático? ¿En qué cambiaría? ¿Se alterarían las relaciones con los países veci- nos? Explica tu respuesta. Getty Images/Flickr RF Evidencias: • Aplica en su discurso oral la estructura de textos específicos como la ponencia o el debate. • Determina las principales características de los textos literarios que lee y los relaciona con expresiones artísticas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz