Ser_Cie09_Alu

85 Resumen 4. Trabajo colaborativo. Reúnete con tus compañeros y socialicen los pósters reali- zados en el punto 3. Discutan las adaptaciones de la flora y la fauna de los ecosis- temas consultados. 5. Pensamiento crítico. En una población de colibríes existen dos fenotipos diferen- tes: colibrí pico de espada y colibrí pico de guadaña. Se alimentan principalmente de flores. Los individuos pico de guadaña, además, logran atrapar algunos insec- tos en las flores. Debido a una intensa sequía, las plantas de las que se alimenta la población disminuyen hasta desaparecer. Los colibríes pico de espada no lo- gran alimentarse y mueren sin poder reproducirse; mientras que los colibríes pico de guadaña logran alimentarse con pequeños insectos encontrados en las oquedades de los árboles; así sobreviven y se reproducen. Las generaciones sucesivas presentan el fenotipo pico de guadaña. La evolución de las poblaciones ocurre por mecanismos como que puede ser puede darse por procesos como la selección natural las mutaciones estabilizadora efecto fundador cuello de botella disruptiva direccional la migración la deriva genética A partir del texto anterior responde. a. ¿Qué individuos presentan reproducción diferencial? b. ¿Qué tipo de adaptación presentan los colibríes? c. ¿Qué característica resultó favorable para los colibríes? ¿Por qué? Evidencias: • Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la selección natural de las especies. • Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz