Ser_Cie09_Alu

82 Adaptaciones fisiológicas Son aquellas que responden de manera directa a cambios ambientales. Por ejemplo, durante el invierno muchos mamíferos disminuyen su tasa metabólica basal y entran en estado de hibernación con el fin de redu- cir su consumo de energía; los camellos poseen depósitos de grasa que les permiten sobrevivir en el desierto. Los anteriores son cambios en el funcionamiento del organismo en respuesta a su ambiente. Adaptaciones morfológicas Son cambios en la forma y estructura de los organismos. Algunas pue- den ser: el mimetismo, la coloración de advertencia y las adaptaciones anatómicas. Mimetismo Es la capacidad que tienen algunas especies de parecerse a otros organis- mos y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional. Estas incluyen: camuflaje, mimetismo batesiano y mimetismo mulleriano. • Mimetismo batesiano : una especie inofensiva y comestible se pare- ce a una especie peligrosa o de mal sabor. Por ejemplo, moscas de las flores de la familia Syrphidae imitan a las abejas y avispas. • Mimetismo mulleriano : se presenta cuando dos o más especies ve- nenosas o de sabor desagradable se parecen entre sí y de esta mane- ra son fácilmente reconocidas por los depredadores potenciales, que aprenden a evitarlas luego de haber probado unas pocas de ellas. • Camuflaje : capacidad de algunos organismos para adquirir la aparien- cia de su entorno y así evitar ser depredados. Coloración de advertencia Es una adaptación en la que los organismos presentan una coloración llamativa y de esta manera evaden a sus depredadores. Por lo general, estos organismos están provistos de aguijones como algunas avispas, o de veneno como las ranas Dendrobates . Este tipo de adaptación también se denomina coloración aposemática . Adaptaciones anatómicas Consisten en el desarrollo o la modificación de órganos y estructuras que resultan de mayor eficiencia para la supervivencia y la reproducción; pue- den estar relacionadas con la búsqueda de alimento, el desplazamiento y la reproducción, como puedes observar en las imágenes. Adaptaciones etológicas Están relacionadas con el comportamiento de los organismos. Estos com- portamientos pueden ser adquiridos genéticamente o aprendidos. Por ejemplo, los traslados de las aves en bandadas de pájaros de zonas tem- pladas y árticas reconocen a finales de verano y en otoño regiones cálidas, para retornar a sus territorios característicos de anidación en primavera. Dentro de este tipo de adaptaciones se encuentran los rituales de cortejo que les hacen los machos a las hembras para obtener su aprobación. Las tortugas marinas tienen sus extremidades modificadas a manera de aletas. Las mariposas tienen aparato bucal chupador con el que liban el néctar de las flores. La mantis religiosa se camufla con su ambiente para evitar ser depredada y acechar a sus presas. Las ranas del género Dendrobates presentan colores llamativos y alta toxicidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz