Ser_Cie09_Alu
81 Desarrolla competencias 5 10 15 20 x y 140 160 180 200 Tipos de selección natural Por lo general, las características físicas de los individuos presentan control poligénico o por varios genes; en consecuencia, en la población se pre- senta variedad de formas; por ejemplo, la estatura humana: la mayor parte de la población hace parte del promedio, mientras que pocos individuos se ubican en los extremos. Esto puede representarse en una gráfica de dis- tribución estándar con forma de campana, como se observa en la gráfica de la derecha. Hay tres clases de selección natural: estabilizadora , direccional y disrup- tiva ; estas causan cambios en la distribución normal de fenotipos entre la población. A continuación se ilustran con un ejemplo en una población hipotética de escarabajos. En las poblaciones es mayor la cantidad de individuos con estatura promedio, mientras que las estaturas bajas y altas son menos frecuentes. • Observa la imagen y explica el tipo de selección natural que representa. Población de escarabajos con un rasgo poligénico: alas anteriores (élitros) de diferente color: amarillo, café, negro. En este caso, los élitros son de color café. Favorece a los fenotipos interme- dios de la población. En este caso, los élitros son de color negro. Favorece a los fenotipos de uno de los extremos de la curva. En este caso, los élitros son de color amarillo o negro. Favorece a las variedades extremas pero no a la media. Población original Selección estabilizadora Selección direccional Selección disruptiva Frecuencia Talla (cm) Adaptaciones Una adaptación es cualquier característica física, comportamental o fisio- lógica que le permite a un organismo sobrevivir donde otro no lo puede hacer. Es el resultado del cambio genético en una población como con- secuencia de la selección natural. Los individuos de una población que cuentan con determinados rasgos pueden responder mejor al ambien- te y, en consecuencia, tener mayor éxito reproductivo. Las adaptaciones pueden ser: fisiológicas, morfológicas, anatómicas y etológicas. Evidencias: • Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la selección natural de las especies. • Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz