Ser_Cie09_Alu

80 Deriva genética Es el cambio en la proporción de genes en una población por eventos aleatorios. La deriva genética puede aumentar o disminuir la frecuencia de los genes en las siguientes generaciones. Estos efectos se acentúan en mayor medida en poblaciones pequeñas. La deriva genética puede deberse a dos procesos: el efecto fundador y el cuello de botella. Efecto fundador Ocurre cuando unos pocos individuos de una población grande estable- cen o fundan un nuevo hábitat, como una isla o un lago. Estos individuos llevan consigo una pequeña porción del acervo genético de la población original y como consecuencia la nueva colonia presenta poca variabilidad con respecto a la población original. Cuello de botella Debido a fluctuaciones ambientales, como terremotos, agotamiento de alimento o brote de una enfermedad, una población puede experi- mentar un rápido descenso en la cantidad de individuos. En estos casos se afirma que la población pasa por un cuello de botella genético en el cual puede ocurrir deriva genética entre los pocos sobrevivientes. Cuando la población vuelve a aumentar de tamaño, las frecuencias de genes son muy distintas a las de la población original. Por ejemplo, la población de guepardos fue reducida por un cuello de botella debido a una glaciación hace 10 000 años; el guepardo casi se extingue. Los pocos sobrevivientes quedaron con poca variabilidad genética y como resultado, la población actual tiene un genotipo homogéneo. Selección natural Es el mecanismo de evolución propuesto por el naturalista británico Charles Darwin. Es el resultado de la reproducción diferencial , es de- cir, unos organismos se reproducen más que otros porque presentan unas características que les permite sobrevivir y reproducirse. Esas carac- terísticas ventajosas son heredadas a sus descendientes. Así mismo, in- dividuos que tienen ciertas características que no representan ventajas adaptativas en determinado ambiente no pueden sobrevivir ni reprodu- cirse. En consecuencia, en las siguientes generaciones la proporción de genotipos más ventajosos aumenta en la población. Veamos un ejemplo en una población de insectos palo. Unos pocos individuos de una población forman una nueva colonia con diferentes frecuencias genéticas de la población original. Isla La última glaciación puso al borde de la extinción al guepardo; como consecuencia, la variabilidad genética disminuyó. Cuello de botella Hay una población de insectos palo que presenta individuos de color verde y café. Los insectos palo verdes pueden camuflarse en las hojas de los árboles, mientras que los de color café quedan expuestos y son visibles a los depredadores; por tanto, disminuyen en número y muy pocos pueden reproducirse. Los insectos palo verdes se reproducen y su descendencia es de coloración verde debido a que esta característica tiene una base genética. La característica más ventajosa (coloración verde) permite tener más descendientes a los individuos que la presentan y se vuelve más frecuente en la población. Evidencias: • Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la selección natural de las especies. • Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz