Ser_Cie09_Alu
78 Evolución de las poblaciones El genetista Theodosius Dobzhansky (1900-1975), figura importante de la teoría sintética, acuñó la frase“en Biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución”. La evolución es el eje fundamental de la Biología porque vincula todas las disciplinas de las ciencias de la vida. ¿Cómo pueden explicar los biólogos la extraordinaria varie- dad y las semejanzas fundamentales de los seres vivos? 11 Tema Evolución de las poblaciones La evolución es el cambio en el acervo genético de una población a través del tiempo. Pero, ¿qué es una población? ¿Qué es el acervo genético? Las poblaciones biológicas Una población es un grupo de individuos de la misma especie que habi- ta en la misma área geográfica y en un mismo tiempo; los miembros de una población tienen el potencial de reproducirse entre sí. El acervo genético Al interior de una población de organismos con reproducción sexual exis- ten diferencias físicas. Por ejemplo, observa la ilustración de la izquierda e imagina que hay una población de 100 moscas del vinagre Drosophila melanogaster ; 50 moscas tienen ojos rojos, 25 tienen ojos café y 25 moscas tienen ojos blancos. Esto quiere decir que 50 de ellas tienen un gen para los ojos rojos, 25 un gen para ojos blancos y 25 un gen para ojos café. Los genes de cada organismo están conformados por dos alelos, uno aportado por la madre y otro por el padre; el gen que se expresa es el dominante, mientras que el otro es el recesivo. Todos los genes de una población en un momento dado conforman el acervo genético o poza genética de una población. La variabilidad genética Cada organismo es una combinación única de genes heredados de sus padres. Si observas a tus compañeros de clases notarás que todos lucen diferentes (color de cabello, color de ojos, estructura facial, altura, etc.). Estas diferencias entre organismos de una población se conocen como variabilidad; esta es evidente en todas las poblaciones de seres vivos. Existen tres mecanismos que producen variabilidad genética en el acervo genético de una población: mutaciones, flujo de genes y recom- binación genética. Mutaciones: introducción de nuevos alelos Son cambios aleatorios en la molécula de ADN. Por lo general se produ- cen por errores durante el proceso de división celular. Una sola mutación no genera cambios importantes en las poblaciones, pero la presencia de la mutación puede darle ventajas reproductivas a los organismos que la poseen. Variación del color de los ojos al interior de una población de Drosophila melanogaster . Biología Ideas previas Evidencia: • Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz