Ser_Cie09_Alu

65 Frasco cubierto con gasa Frasco sin sellar Frasco sellado Las primeras formas de vida De acuerdo con la teoría de la evolución prebiótica o química propues- ta por el bioquímico ruso Alexander Oparin, hace 4000 millones de años la Tierra era una masa incandescente con la superficie destrozada por la frecuente caída de meteoritos y por la actividad volcánica. Con el paso del tiempo vinieron las lluvias, que redujeron la temperatura y permitieron la formación de los océanos y una atmósfera conformada por metano, va- por de agua, monóxido y dióxido de carbono, amoníaco, nitrógeno y azufre. Gracias al aporte continuo de energía por parte del Sol y las descargas eléctricas, los compuestos y los elementos mencionados se desintegraron y comenzaron a reaccionar entre sí y dieron origen a otras sustancias más complejas. Las continuas reacciones químicas inducidas por las lluvias, la actividad volcánica y las descargas eléctricas produjeron millones de combinaciones de moléculas durante miles de años. Cuando el ambiente terrestre se enfrió lo suficiente se generaron microes- feras que tenían membranas externas de lipoproteínas . Esas esferas con- tenían diversidad de compuestos orgánicos y continuaban en el interior de las partículas de polvo cósmico. La densidad de la atmósfera, forma- da por varios gases, fue cada vez mayor y esto filtró los rayos solares, lo que permitió la aglutinación de las microesferas dentro de los granos de polvo, para formar pequeñas estructuras llamadas protobiontes . Aunque los protobiontes no eran formas vivas, comenzaron a unirse por afinidad química. Esto generó una membrana continua que reposó en aguas poco profundas. Así se formaron microambientes semejantes al citoplasma de las células actuales. Los protobiones que poseían la estructura molecular adecuada experi- mentaron el estado de la vida gracias a cambios en las membranas cau- sados por la síntesis de moléculas mucho más complejas: los ácidos nu- cleicos. Estos protobiontes, ahora biontes, tenían la capacidad de replicar su contenido molecular (ácidos nucleicos) y así dieron origen a otros bion- tes que modificaron el orden de sus componentes y dieron origen a diver- sas formas de vida. Las microesferas se forman bajo ciertas condiciones a partir de mezclas de aminoácidos. Desarrolla competencias Los protobiontes se consideran los precursores de la vida celular dentro de los niveles de complejidad biológica. • Para explicar el surgimiento de la vida, algunos pensadores propu- sieron la generación espontánea de los seres vivos a partir de mate- ria inerte. Para poner a prueba dicha explicación, el italiano Francisco Redi, en el siglo XVII, puso carne en dos frascos; cubrió uno de ellos con una malla fina y el otro lo dejó descubierto. Después de un tiempo, observó los frascos para ver si en la carne aparecían larvas de insectos. a. ¿Qué resultados crees que obtuvo Redi con este experimento? b. ¿Cuál crees que fue el argumento que presentó a la comunidad científica para refutar la idea de la generación espontánea? c. Muchas personas creen que cuando aparecen ratas en la basura, hongos en la comida o gusanos en la carne, ocurre por un im- pulso “vital”. Además, consideran que la vida surge de la materia inerte. ¿Qué les dirías a las personas que creen esto?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz