Ser_Cie09_Alu

50 La Ingeniería Genética En la actualidad, un cadáver en proceso de descomposición se puede identificar por su código genético. ¿Cómo crees que se puede hacer esto? ¿Qué tienen en común el código genético del cadáver y el de sus familiares? 7 Tema ¿Qué es la Ingeniería Genética? La Ingeniería genética es el conjunto de prácticas que se relacionan con la modificación del material genético. Gracias a los trabajos de esta disciplina se han combinado genes con la trasferencia del ADN de un organismo a otro, se cambian características no deseables en un organismo y se han hecho avances en el control de enfermedades hereditarias. La Ingeniería genética utiliza técnicas que permiten estudiar e identificar la información genética y también manipularla. Algunas de estas técnicas son el ADN recombinante, las sondas para la identificación de genes y la electroforesis en gel de ADN. El ADN recombinante En esta técnica se utilizan enzimas de restricción para cortar fragmentos del ADN de un organismo e insertarlos en el ADN de otro. El objetivo es combinar el ADN de diferentes organismos en el laboratorio para obtener nuevas moléculas con información específica necesaria o importante. Además, en el proceso se utilizan plásmidos o moléculas de ADN circular. Una vez cortados los fragmentos de ADN se incorporan a un plásmido o a un virus para que estos los lleven al interior de la célula. El ADN recombinante se utiliza en especial en células bacterianas, ya que al introducir el ADN con las características deseadas en la bacteria este se duplicará cada vez que la bacteria se reproduzca y la información se tendrá a disposición en cantidades importantes. Las sondas para la identificación de genes Esta técnica se utiliza para la búsqueda de genes específicos, de tal forma que se construye una molécula que hace las veces de detector de genes . Las sondas de ácidos nucleicos son moléculas formadas por secuencias de bases nitrogenadas que se marcan en forma radiactiva . Como las ba- ses nitrogenadas se unen a su complemento, la sonda se construye con las bases nitrogenadas que complementan al gen que se busca; cuando se ubica la secuencia, se unen a su complemento. Esta unión se detecta mediante aparatos de laboratorio gracias a la marcación radiactiva que se hace a la molécula con anterioridad. Por ejemplo, si el gen de interés tiene la secuencia ATCCGA, la sonda complementaria construida en el la- boratorio será TAGGCT. ¿Qué cambio experimentó el tomate para que se haya modificado genéticamente? Biología Cromosoma de bacteria Gen de interés Gen de interés Plásmido portador del gen Célula de la planta Célula de la planta Ideas previas Evidencia: • Explica los principales mecanismos de cambio en el ADN (mutación y otros) e identifica variaciones en la estructura de las proteínas que dan lugar a cambios en el fenotipo de los organismos y diversidad en las poblaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz