Ser_Cie09_Alu
Tema 1 Unidad Tema 4 Contenido Biología Entorno vivo 1 Las bases bioquímicas de la herencia..................................................8 La química de la vida. Los carbohidratos. Los lípidos. Las proteínas. La estructura del ADN. Las bases nitrogenadas. La molécula del ARN. Los tipos de ARN. Ciencia, tecnología y sociedad: La proteína fluorescente .....................10 Laboratorio: ¿Cómo extraer el ADN de una célula vegetal?....................11 2 Del ADN a las proteínas.........................................................................14 La duplicación del ADN. La replicación. La síntesis de proteínas. La transcripción de ADN a ARN. La traducción de ARN a proteína. Factores que afectan la síntesis de proteínas. El dogma central de la Biología molecular. Ciencia, tecnología y sociedad: La infección de las células por VIH......................................................................................................................18 Laboratorio: ¿Cómo se sintetiza una proteína?.................................................19 3 Genética y herencia................................................................................22 La herencia. Primeras ideas sobre la herencia. Teoría de la mezcla. Los experimentos de Mendel. Las leyes de Mendel. La teroría cromosómica de la herencia. Laboratorio: ¿Cómo se segregan los caracteres?.............................................27 4 Interacción de los genes.......................................................................30 Las excepciones a las leyes de Mendel. Dominancia incompleta. Genes letales. Codominancia. Herencia de los tipos de sangre en humanos. Determinación del sexo. Herencia poligénica. Pleiotropía. Genes y ambiente. Ciencia, tecnología y sociedad: La biotecnología, conocimiento celular al servicio del ser humano..................................................................................34 Laboratorio: ¿Cómo analizar frecuencias fenotípicas?.................................35 5 Genética humana...................................................................................38 ¿Qué es la genética humana? Cromosomas humanos. La herencia ligada al sexo. Herencia de los grupos sanguíneos. Análisis de genealogías. Laboratorio: ¿Cómo se heredan algunas características humanas?..........41 6 Las mutaciones.......................................................................................44 Las mutaciones genéticas. Mutaciones estructurales o cromosómicas. Mutaciones numéricas. Mutaciones puntuales. Enfermedades genéticas. El cáncer. La anemia falciforme. La fibrosis quística. La hemofilia. Laboratorio: ¿Cómo se inducen las mutaciones?............................................47 7 La ingeniería genética...........................................................................50 ¿Qué es la Ingeniería Genética? El ADN recombinante. Las sondas para la identificación de genes. La electroforesis en gel de ADN. Aplicaciones de la Ingeniería Genética. El Proyecto Genoma Humano. El Proyecto Genográfico. La clonación. La Biotecnología al servicio de la genética. Ciencia, tecnología y sociedad: Pruebas de paternidad..........................52 Laboratorio: ¿Cómo se puede separar el ADN?................................................53 8 El origen de la vida sobre la Tierra......................................................56 Teorías sobre el origen de la vida. Mitos de la creación. El creacionismo. La generación espontánea. La hipótesis de la panspermia. Los experimentos de Pasteur. Teorías científicas sobre el origen de la vida. La teoría de la endosimbiosis seriada. Laboratorio: ¿Qué percepciones tienen las personas sobre el origen de la vida?.................................................................................................................61 9 Origen de la diversidad biológica.......................................................64 El origen de la diversidad biológica. Las primeras formas de vida. El evolucionismo. Ciencia, tecnología y sociedad: Sirenas, ¿mito o realidad?....................66 Laboratorio: ¿En qué consiste la selección natural?.......................................69 10 Evidencias de la evolución....................................................................72 La evolución biológica. Evidencias paleontológicas. Evidencias de la Anatomía comparada. Evidencias embriológicas. Evidencias moleculares y bioquímicas. Evidencias biogeográficas. Laboratorio: ¿Cómo fabricar fósiles?.........................................................................75 11 Evolución de las poblaciones...............................................................78 Evolución de las poblaciones. Las poblaciones biológicas. El acervo genético. La variabilidad genética. Los procesos de la evolución. Mutaciones. Migración. Deriva genética. Seleción natural. Adaptaciones. Adaptaciones fisiológicas. Adaptaciones morfológicas. Adaptaciones etológicas. Laboratorio: ¿Cómo reconocer adaptaciones en un pez?........................83 12 Evolución de las especies......................................................................86 ¿Cómo evolucionan las especies? Conceptos de especie. Etapas de la especiación. Reducción en el flujo de genes. Divergencia genética. Aislamiento reproductivo. Mecanismos de especiación. Especiación alopátrica. Especiación parapátrica. Especiación simpátrica. Modelos de especiación. Gradualismo. Equilibrio puntuado. Radiación adaptativa. Extinción. Laboratorio: ¿Cómo afecta la forma del pico de las aves en lo que comen?.............................................................................................................................91 13 La Taxonomía...........................................................................................94 ¿Qué es la Taxonomía? El desarrollo de la Taxonomía. La Taxonomía: herramienta para conocer el mundo natural. Las categorías taxonómicas. Caracteres taxonómicos. Laboratorio: ¿Cómo puedes clasificar objetos?................................................97 14 Sistemas actuales de clasificación....................................................100 La clasificación biológica. La sistemática. Sistemas de clasificación. La fenética y las similitudes físicas. La cladística. La clasificación en Colombia. La Expedición Botánica y sus objetivos. Reconocimiento de la biodiversidad en Colombia. Laboratorio: ¿Qué representa un cladograma?.............................................103 15 Clasificación de procariotas, protistas y hongos...........................106 Clasificación de los seres vivos. Dominio Archaea. Dominio Bacteria. Dominio Eukarya. Laboratorio: ¿Cómo están clasificados los organismos?.........................109 16 Clasificación de las plantas.................................................................112 Características de las plantas. Briofitas. Plantas vasculares sin semilla. Plantas vasculares con semilla. Gimnospermas. Angiospermas. Importancia biológica de las plantas. Laboratorio: ¿Es importante la luz para las plantas?...................................115 17 Clasificación de los animales.............................................................118 ¿Qué es un animal? Características de los animales. Poríferos. Cnidarios. Platelmintos. Nematodos. Moluscos. Artrópodos. Anélidos. Equinodermos. Los cordados. Peces agnatos. Condrictios. Osteoictios. Anfibios. Reptiles. Aves. Mamíferos. Laboratorio: ¿Cómo se clasifican los animales?.............................................123 Prueba Saber................................................................................ 126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz