Ser_Cie09_Alu
32 La condición genética de las personas de- termina si algún día sufrirán alguna enfer- medad. Sin embargo, la expresión final de estos genes está influenciada por el am- biente y la forma de vida de las personas. a. Analiza esta afirmación y comparte tus apreciaciones con un compañero. b. Deben reconocer sus puntos de vista; al encontrar un punto diverso, expon- gan sus argumentos. c. ¿Cuál es tu reacción si al finalizar la exposición de sus argumentos tus compañeros no están de acuerdo? d. ¿Cómo demuestras respeto a las opinio- nes de tus compañeros? Determinación del sexo En el ser humano, las células del cuerpo tienen 23 pares de cromosomas, de los cuales 22 pares de cromosomas homólogos corresponden a au- tosomas y el último par a heterocromosomas que no son homólogos, uno de mayor tamaño que el otro, llamados cromosomas sexuales X y Y. Un individuo que tiene dos cromosomas X es de sexo femenino (XX) y formará gametos de un solo tipo, X y X. Cuando un individuo tiene un cromosoma X y uno Y es de sexo masculino (XY) y formará por meiosis dos clases de gametos, X y Y. Herencia poligénica Muchas características comunes de los seres vivos son el resultado de la acción conjunta de varios genes , patrón hereditario conocido como herencia poligénica. Entre esas características encontramos la altura, el co- lor y el peso. Por ejemplo, el color de las flores de las judías, una leguminosa parecida al fríjol, muestra una gran variedad de tonos intermedios entre el blanco y el púrpura. En este caso, el fenotipo presenta una variación continua con varios fenotipos intermedios entre la máxima expresión del carácter y la no expresión del carácter. Se dice entonces que la herencia no es dis- creta, como en los anteriores casos estudiados, sino continua, de tal forma que su análisis se realiza mediante curvas que describen su distribución en las poblaciones. Estas curvas tienen forma de campana, en las que el promedio de la población con determinada característica se encuentra hacia el centro y aquellos que tienen la expresión máxima y mínima están en los extremos. Otro ejemplo es el color de la piel en el ser humano; se propone que cua- tro pares de genes controlan la producción del pigmento llamado melani- na. El tono de la piel de cada persona estaría determinado por la cantidad de genes dominantes que posea, los cuales se expresan con un efecto aditivo. Por ejemplo, los individuos con genotipo AAbbccdd tendrían el mismo tono de piel de los individuos aaBBccdd. Otros casos de genes o herencia cuantitativa tienen que ver con el peso y la estatura. Se presentan en el fenotipo de la población como un carácter continuo debido al gran número de fenotipos posibles para una misma característica. Pleiotropía Este patrón hereditario se da cuando un solo gen puede afectar dos o más características que aparentemente no están relacionadas. Es el caso de la anemia falciforme, producto de una mutación en el gen que produce la hemoglobina, proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre. La anemia falciforme se manifiesta en la modificación de la forma de los glóbulos rojos, lo cual genera insuficiencia de oxígeno en la sangre y problemas circulatorios. El tono de la piel es un caso de herencia poligénica. En cada persona, el color está determinado por los genes dominantes que posee. Tu compromiso Evidencia: • Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos e identifica las causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz