Ser_Cie09_Alu

28 Desarrolla competencias 1. Escoge la opción que mejor completa la siguiente oración: “Rr es el (A) de un organismo, verde es su (B) y el organismo es (C)” a. (A) fenotipo; (B) genotipo; (C) homocigoto. b. (A) herencia; (B) fenotipo; (C) recesivo. c. (A) genotipo; (B) fenotipo; (C) heterocigoto. d. (A) genotipo; (B) carácter; (C) dominante. 2. Se cruzan dos conejillos de indias negros y se producen 29 descendientes ne- gros y 10 blancos. Explica estos resultados e indica cuáles son los genotipos de los progenitores y de los descendientes. 3. La siguiente figura representa un cruce entre dos plantas de arveja. A partir de ella, responde las preguntas. a. ¿Cuántas y cuáles características se pueden estudiar en el cruce? b. ¿Cómo es la herencia de las características estudiadas? ¿Cuál es recesiva y cuál es dominante? c. ¿Cuántas generaciones se muestran en la figura? 4. La siguiente tabla contiene información acerca de la frecuencia (%) de los geno- tipos de individuos de una especie durante cuatro generaciones que se autofe- cundan. Generación AA Aa aa 0 0 100 0 1 25 50 25 2 37,5 25 37,5 3 43,75 12,5 43,75 4 46,88 6,25 46,88 a. ¿En qué generación puede comprobarse que la característica referida se hereda siguiendo los principios mendelianos? ¿Por qué? b. ¿Qué tendencia se observa en las frecuencias de los genotipos a medida que pasan las generaciones? Evidencias: • Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y los resultados numéricos obtenidos. • Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o cuadros de Punnett) las proporciones de las características heredadas por algunos organismos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz