Ser_Cie09_Alu

25 Desarrolla competencias El cruce dihíbrido Mendel también cruzó plantas que tenían dos características diferentes y lo llamó cruce dihíbrido. Por ejemplo plantas con semillas amarillas li- sas AABB con plantas con semillas verdes y arrugadas aabb. En la primera generación, F1, todas las plantas fueron heterocigotas AaBb con semi- llas de color amarillo y apariencia lisa. A partir de estos resultados, Men- del afirmó que amarillo es dominante sobre verde y liso es dominante sobre arrugado. Al dejar que se autofecundara la F1, Mendel encontró en la F2 las siguien- tes proporciones: 9/16 de plantas con semillas amarillas y lisas; 3/16 de amarillas y arrugadas; 3/16 de verdes y lisas; 1/16 de verdes y arrugadas. Cuando analizó estos resultados, Mendel concluyó que los genes que de- terminan las características visibles, es decir, el fenotipo como la forma y el color de un individuo, se heredan de forma independiente entre sí. Las leyes de Mendel Mendel formuló tres leyes a partir del análisis de los resultados de los cru- ces que realizó con guisantes: el principio de la uniformidad, el principio de la segregación y el principio de la distribución independiente. Primera ley de Mendel Esta ley, también llamada el principio de la uniformidad , dice que los descendientes F1 resultantes del cruce entre organismos de línea pura u homocigotos , es decir, que tienen el mismo gen para un determinado carácter, son híbridos o heterocigotos y expresan el fenotipo dominante de sus progenitores. Por ejemplo, al cruzar las plantas de semillas amarillas con las de semillas verdes, en la primera generación fueron todas amari- llas. La proporción para el dominante es de 1:1. Observa los componentes del cruce dihíbrido. Representación gráfica de la primera ley de Mendel. • Realiza los siguientes cruces monohíbridos y determina en la F1 el genotipo y el fenotipo. Progenitores cruzados Cruce F1 Genotipo Fenotipo Semilla amarrilla X semilla verde AA x aa Semilla lisa X semilla arrugada LL x ll Vaina ancha X vaina estrecha VV x vv Vaina amarilla X vaina verde MM x mm Tallo bajo X tallo alto TT x tt Flor terminal X flor axial FF x ff P: AABB x aabb F1: AaBb F1 X F1 AB Ab aB ab AB AABB AABb AaBB AaBb Ab AABb AAbb AaBb Aabb aB AaBB AaBb aaBB aaBb ab AaBb Aabb aaBb aabb F2: 9/16 AABB 3/16 Aabb 3/16aaBB 1/16 aabb AABB aabb AB ab F1 AaBb P X Evidencias: • Relaciona la producción de proteínas en el organismo con algunas características fenotípicas para explicar la relación entre genotipo y fenotipo. • Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y los resultados numéricos obtenidos. • Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o cuadros de Punnett) las proporciones de las características heredadas por algunos organismos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz