Ser_Cie09_Alu

23 Desarrolla competencias Los experimentos de Mendel Gregor Johann Mendel (1822-1884) fue un monje austriaco que con base en sus investigaciones propuso los mecanismos que explican la herencia de los híbridos en plantas. Mendel realizó en la década de 1860 una serie de experimentos con arve- jas o guisantes Pisum sativum . Él escogió guisantes por muchas ventajas, entre ellas se encuentran: • Su gran variedad de frutos y flores. • Producen descendencia numerosa y el tiempo en que cumplen su ci- clo de vida es relativamente corto. • Pueden autofecundarse por medio de autopolinización, es decir, una misma flor produce estambres y pistilos, de manera que el polen puede fecundar al óvulo dentro de la misma flor. Sin embargo, también permiten la fecundación cruzada, es decir, con polen de otras flores. Mendel planeó con mucho cuidado experimentos a largo plazo. En lugar de estudiar la planta en su totalidad, estudió siete rasgos individuales de los guisantes por separado: • La posición de la flor. • La forma del guisante. • El color del guisante. • El color de la flor. • La forma de la vaina. • El color de la vaina. • La altura del tallo. Mendel trabajó de una manera muy sencilla. Cultivó varias plantas de guisantes de raza pura y llevó a cabo su fecundación cruzada. Guardó las semillas híbridas resultantes y las cultivó después para observar sus características. Él hizo un seguimiento de las plantas a lo largo de varias generaciones; contó para cada generación el número de descendientes para cada una de las características que estudiaba. El análisis de los resultados obtenidos le permitió a Mendel formular sus principios de la herencia: la dominancia y la recesividad, así como las leyes de la herencia. Las siete características que estudió Mendel se presentan en la imagen. 1. ¿Qué planta o animal elegirías para realizar el estudio de las características genéticas, como lo hizo Mendel? Ten en cuenta los siguientes puntos: a. El tipo de organismo. b. Sus características observables. c. Las características que se observarán y se compararán en el cruce. 2. Explica ¿Por qué en los experimentos de Mendel el carácter rece- sivo solo se expresó en la segunda generación? Posición de la flor Axial Terminal Forma del guisante Redondo liso Redondo arrugado Color del guisante Amarillo Verde Color de la flor Púrpura Blanco Forma de la vaina Ancho Estrecho Color de la vaina Amarrillo Verde Altura del tallo Alto Bajo Evidencias: • Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y los resultados numéricos obtenidos. • Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o cuadros de Punnett) las proporciones de las características heredadas por algunos organismos. • Demuestra la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y tercera leyes de la herencia de Mendel.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz