Ser_Cie09_Alu
14 Del ADN a las proteínas En la dieta diaria debemos consumir diferentes alimentos ricos en proteínas como las carnes, los huevos, los quesos y los lácteos. ¿Por qué crees que las proteínas son fundamentales para el cuerpo humano? ¿Qué sucede si las dejas de consumir? 2 Tema La duplicación del ADN El ADN constituye un gran banco de información genética organizado en los cromosomas de cada célula. Pero, ¿cómo se transmite dicha informa- ción de una célula a otra y de una generación a la siguiente? ¿Qué ocurre en el interior de la célula para que esa información pueda expresarse? Para que la información genética logre pasar a las nuevas células durante la división celular y se mantenga de generación en generación es necesa- rio que se fabriquen copias del ADN. El proceso mediante el cual se dupli- ca el ADN se denomina replicación . La replicación Una característica muy importante de la molécula de ADN es la capaci- dad que tiene para hacer copias de sí misma, es decir, para replicarse o duplicarse cada vez que se divide una célula. Gracias a la replicación es posible pasar la información genética a nuevas células durante la divi- sión celular. Esto permite que la información se mantenga de generación en generación. La estructura del ADN se replica de la siguiente manera: cuando la molécula se va a duplicar, las cadenas se van separando por la mitad donde se encuentran las bases, como si fuera una cremallera que se está abriendo. Luego, cada pareja de bases nitrogenadas queda al descubier- to. Las bases a cada lado de la molécula se usan como patrones para una nueva cadena complementaria. Existen nucleótidos libres en la célula que pueden comenzar a unirse a dichas bases manteniendo siempre la misma composición de parejas, es decir, A con T y G con C. Esto significa que al final se van a formar dos moléculas exactamente iguales en su com- posición, pero cada una de ellas tendrá una cadena original y una cadena nueva compuesta por los nuevos nucleótidos adheridos. En la replicación participan proteínas especiales. Unas se encargan de ini- ciar el proceso, las iniciadoras ; otras de mantener las cadenas separadas, las de unión , que se unen a las cadenas individuales abiertas. Además, hay enzimas, como la ADN helicasa, que se encargan de romper los enlaces que unen a las parejas de bases complementarias y otras que permiten que la hélice vaya girando para que no haya tensión en los sitios de repli- cación, como la ADN polimerasa. La replicación del ADN es un proceso muy rápido. En los procariotas, la velocidad de síntesis es de alrededor de 500 nucleótidos por segundo; en los humanos y otros mamíferos es de casi 50 nucleótidos por segundo. La enzima ADN helicasa facilita la separación de las dos cadenas del ADN. Biología 3´ 5´ Nucelótidos libres ADN helicasa ADN polimerasa 3´ 5´ Ideas previas Evidencia: • Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos y representa los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz