Ser_Cie09_Alu
13 Resumen 4. Lee y responde las siguientes preguntas. a. ¿Cuál es la diferencia entre las bases nitrogenadas clasificadas como purinas y las que lo hacen como pirimidinas? b. ¿Cuál es la diferencia entre un monosacárido y un polisacárido? c. ¿Cuál es la diferencia entre las bases nitrogenadas del ADN y las del ARN? d. ¿Cuál es la diferencia entre el azúcar del ADN y el del ARN? e. ¿En dónde se localiza el ADN y en dónde se localiza el ARN? f. Una de las hebras del ADN de un cromosoma de cierto organismo tiene 6 millones de bases nitrogenadas. ¿Cuántos nucleótidos debe tener la hebra complementaria? 5. Trabajo colaborativo. Reúnete con dos compañeros y elaboren un modelo tridi- mensional de un trozo de molécula de ADN con material de desecho. Expongan el modelo y expliquen cómo ocurre la duplicación de la cadena. 6. Pensamiento crítico. Observa y analiza las ilustraciones del lado derecho y luego responde las preguntas. a. Imagina la cremallera de una chaqueta que se va abriendo. ¿Qué similitud encuentras entre la cremallera y la molécula del ADN? b. ¿Qué partes de la cremallera representan las moléculas de azúcar y los gru- pos fosfatos del ADN? c. ¿Qué porción de la cremallera representa las bases nitrogenadas? d. En la ilustración del ADN, ¿cuáles son las bases que hacen pareja? doble hélice ARN ribosomal ARN mensajero el ADN los ácidos nucleicos Las moléculas de la vida son los carbohidratos que son el ARN que puede ser que tiene forma de que está formada por nucleótidos ARN de transferencia los lípidos las proteínas Evidencia: • Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos y representa los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz