Ser_Cie09_Alu
108 Protistas Son organismos eucariotas , unicelulares o multicelulares simples que no presentan organización tisular , ya que sus células no se agrupan en una capa o tejido. Es un grupo muy diverso en su estructura, tipo de reproduc- ción, modo de nutrición y hábitat. Se clasifican en protozoos, algas unice- lulares y multicelulares, y mohos acuáticos y mucilaginosos. ¿Qué podría ocurrir si en un bosque desaparecieran los hongos? Hongos Son eucariotas heterótrofos ; sus células están encerradas por una pared celular constituida por quitina . La mayoría es multicelular, pero existen unas pocas formas unicelulares llamadas levaduras . Los hongos multice- lulares están conformados por delgados filamentos denominados hifas que se entrelazan y forman una red conocida como micelio , que se encar- ga de la absorción y circulación de nutrientes. Se reproducen de manera sexual y asexual mediante esporas . Tienen gran importancia ecológica porque degradan la materia orgáni- ca en descomposición. Algunos tienen relaciones simbióticas con otros organismos, por ejemplo, las micorrizas son asociaciones entre hongos y raíces de las plantas: el hongo aporta minerales y la raíz compues- tos orgánicos para el desarrollo del hongo. Los hongos se clasifican en: cigomicetos, ascomicetos y basidiomicetos. • Cigomicetos : habitan en el suelo y en materia en descomposición. Producen esporas sexuales llamadas cigosporas . El moho negro del pan es un representante de este grupo. • Ascomicetos : habitan en el suelo y en materia vegetal en descomposi- ción. Pueden ser unicelulares o talofitos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual por esporas llamadas conidios ; y sexual por esporas denominadas ascosporas . • Basidiomicetos : se caracterizan por tener cuerpo fructífero en forma de sombrilla, como el que observas en la imagen. Protozoos Algas Mohos acuáticos Son protistas heterótrofos unicelulares, presentan diferentes estructuras con las que se desplazan como cilios o flagelos; estas estructuras son prolongaciones del citoplasma. Ejemplos de este grupo son: las amibas y los foraminíferos. Son protistas autótrofos fotosintéticos, habitan en ambientes acuáticos, en su mayoría. Existen formas unicelulares y pluricelulares, pero no tienen organi- zación tisular. Ejemplos: las algas verdes y las pardas. Son protistas que se reproducen por es- poras, son heterótrofos, se reproducen de forma sexual y asexual. Para obtener más información sobre los pro- tistas ingresa a https://www.youtube.com/ watch?v=9IDhQgVWyTs • ¿Cómo los protistas pueden capturar su alimento? Vínculo Web
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz