Ser_Cie09_Alu
10 La molécula del ARN El ARN es, igual que el ADN, un ácido nucleico formado por nucleótidos. Sin embargo, esta molécula presenta algunas diferencias con la del ADN. En primer lugar, mientras que el ADN es una cadena doble de bases nitro- genadas según el modelo de Watson y Crick, el ARN es una cadena sen- cilla. Segundo, en el ARN las bases nitrogenadas son la adenina, la guani- na, la citosina y el uracilo, mientras que en el ADN el uracilo cambia por la timina. El uracilo es una molécula muy parecida a la de timina y por esto forma pareja con la adenina. Tercero, en lugar del azúcar desoxirribo- sa del ADN, el ARN tiene azúcar ribosa. Por último, existe solo un tipo de ADN, mientras que hay varios tipos de ARN. Los tipos de ARN Existen tres clases diferentes de esta molécula: el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt). Cada uno de ellos participa en diferentes momentos durante el proceso de síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Son moléculas que, además, presentan características estructurales diferentes. A conti- nuación se describen características de cada uno de los tipos ARN: • El ARNmmensajero tiene como función transportar la información ge- nética del núcleo al citoplasma. Tiene forma de cintas. • El ARNr ribosómico se encuentra en los ribosomas; allí se ensamblan las proteínas. • El ARNt de transferencia, tiene como función transportar los aminoá- cidos correctos a los ribosomas para formar las proteínas. Tiene forma de trébol. En el ARN, la base nitrogenada timina es reemplazada por el uracilo. Solicita a un compañero que lea la sección CTS de esta página. Luego, pregúntale qué opina sobre los ratones fluorescentes. Final- mente, responde. a. ¿Compartes la opinión de tu compañero? Justifica tu respuesta. b. ¿Qué actitud tomas cuando un compa- ñero u otra persona tiene una opinión diferente de la tuya? La proteína fluorescente La proteína verde fluorescente (GFP) es la responsa- ble natural de las propiedades bioluminiscentes de diferentes especies de medusas. La GFP está com- puesta por unos 230 aminoácidos que forman una estructura terciaria conocida como barril, común en muchas otras proteínas fluorescentes. Investigadores han logrado aislar la GFP de las medusas fluorescen- tes para insertarla en otros organismos como ratones y ovejas, para que tomen el color fluorescente de las medusas. Aplica 1. ¿Cómo crees que se puede insertar la proteína fluorescente de la medusa en otros organismos? 2. ¿En qué parte de las células de la medusa se en- cuentra la proteína fluorescente? Ciencia, tecnología y sociedad Tu compromiso Proteína verde fluorescente (GFP) Uracilo (U) Evidencia: • Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos y representa los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz