Dic_03

MODO DE USO DICCIONARIO LENGUA ESPAÑOLA Palabra que se define. Incluye la flexión de género (masculino y femenino). VOZ O LEMA Van después de la marca gramatical cuando son de estricto uso. MARCAS PRAGMÁTICAS Y DE USO Diferencia las voces homógrafas según su etimología. NÚMERO SUPERÍNDICE Presenta los diferentes significados de la voz o lema. Se enumeran a partir de la primera definición. ACEPCIÓN Usado para complementar o precisar información fonética, semántica, gramatical, ortográfica, o morfológica. Adicional en algunas voces incluye el envío a las secciones complementarias ubicadas en otra parte del diccionario como las tablas, el anexo o el inserto. ROMBO Está conformada por la voz de la entrada que se reemplaza con la virgulilla (~) y otra(s) palabra(s) dando lugar a un significado diferente como resultado de la unión de estas. FORMA COMPUESTA Empleada para separar las acepciones simples de las formas compuestas. DOBLE BARRA O DOBLE PLECA || Señala el desarrollo enciclopédico. Textos con relevancia didáctica en las diferentes áreas del saber escolar. CUADRATÍN BLANCO DEFINICIONES ENCICLOPÉDICAS Ejemplos de uso destacados en cursivas. Remite a otra palabra sinónima que tiene desarrollada la definición y que es más usual que la que está remitiendo. REMISIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz