Dic_03

PARTES DEL DICCIONARIO DICCIONARIO LENGUA ESPAÑOLA Resalta la letra correspondiente para mayor rapidez en la búsqueda. UÑEROS Indica el número de la página, la primera palabra de la página izquierda y la última palabra de la página derecha). CORNISAS El diccionario contiene una selección de más de 26 000 palabras. ENTRADAS El diccionario incluye más de 53 000 significados. DEFINICIONES a 1 f. Primera letra del alfabeto español. Representa gráficamente un fonema vocálico, abierto y central pl.: aes . a 2 1 prep. Se emplea formalmente como introductora del complemento directo de persona o cosa perso- nificada o animada: Quiero a Luisa;Amo ami perro. 2 Precede al complemento indirecto: Vendí la casa a Juan. 3 Indicadirección: Iré aCaracas. 4 Indica lugar y tiempo en que sucede algo: Te veré a la salida del teatro ; Nos encontraremos a las once . 5 Indica la situa- ción en laque se encuentra algoo alguien: Girandoa la izquierda. 6 Indica lamaneraenque sedesarrolla la acción: Hechoamano . 7 Indicadistribucióno cuenta proporcional: Estudia cuatro horas de castellano a la semana;El partido quedó tres a dos. 8 Se emplea para indicarelpreciode lascosas: Todoamil. 9 Indicaque hayun intervaloespacialo temporal: Elentrenamiento esde lunesa sábado;DeBogotáaQuitohaymásdemil kilómetros. 10 Hacia: Siempre al Sur . 11 Hasta: Con el agua a la rodilla . 12 Junto a: A la orilla delmar . 13 Para: A beneficio de los damnificados . 14 Por: A instanciasmías . 15 Daprincipio amuchas locuciones adverbiales: A la francesa;Aoscuras;A todaprisa. ◆So- lecismos: motores a gas ,por de gas; criterio a adoptar , por criterioque sehadeadoptar, etc. ábaco 1 m. M at Piezademadera,uotromaterial, con varillas paralelas, bolas ensartadas y movibles y un travesaño perpendicular que divide las bolas en dos grupos. Se usa para contar y realizar cálculos arit- méticos.La columnamás a laderecha representa las unidades, la que está a su izquierda las decenas y así sucesivamente. 2 a rq Parte superiordelcapitel. abad, desa m. y f. Superior de unmonasterio o al- gunascomunidades religiosas. abadesa f. abad . abadía 1 f. Dignidadde abado abadesa. 2 Monasterio o iglesia regidoporunabadounaabadesa. abajo 1 adv. l. Enun lugaroparte inferior: Vive en elpiso deabajo . 2 Haciaun lugaroparte inferior: El carro rodó cuesta abajo. 3 interj. Se usa paramanifestar rechazo, desaprobaciónoprotesta: ¡Abajo elmalgobierno! abalanzar 1 tr. Impulsar, lanzarhaciadelante. 2 prnl. Arrojarse sobrealgo temerariamente. abalear tr. Disparar con bala sobre alguien o algo; heriromatarabalazos. abaleo m. Acciónyefectodeabalear. abalorio 1 m. Conjunto de cuentas que, ensartadas, formanunadornoo labor. 2 Cadaunade lascuentas. abanderado,da 1 m. y f. Personaque lleva labandera de supaísen los actospúblicos. 2 Personaque sedis- tingueen ladefensadeunacausa. abandonar 1 tr. Desamparar a alguien o algo. 2 prnl. Confiaro entregar algo aunapersonao cosa. 3 Des- cuidar lospropios interesesoelaseo. 4 Rendirseante lasadversidades. abandonismo m. Tendencia a renunciar sin lucha a lospropios intereses. abandono m. Acciónyefectodeabandonar. abanicar tr. Haceraireconelabanico. abanico 1 m. Instrumento compuesto por un con- juntodevarillasarticuladasporunextremoypegadas por el otro a una tela o un papel que se despliega en semicírculo. 2 Loque seutilizaconese finoque tiene dicha forma. 3 Conjunto de asuntos, proposiciones, etc. ||~ aluvial G eo Acumulaciónde arenas y gravas finas, con forma de abanico, depositada por una co- rrientede agua en elpuntodonde abandonaun valle angostoy seabreaun terreno llano. abaratar tr. y prnl. Disminuir el precio de una cosa, hacerlabarata. abarca f. Calzado de cuero o caucho que protege la planta del pie y se sujeta al tobillo con correas o cuerdas. abarcar 1 tr. Rodear algo con los brazos o lamano. 2 Contener en sí. 3 Alcanzar con la vista. 4 Com- prender,ceñir. 5 Ocuparsea lavezdevariascosas. abarquillar tr. y prnl. Daraunacosadelgada la forma debarquilloconvexo. abarrancar 1 tr. Formar barrancos en un terreno. 2 intr. y prnl. Meterenunbarranco. abarrotar 1 tr. Llenar por completo un espacio de personasocosas. 2 Hacerqueun local se llene. abarrote 1 m. Tienda donde se venden artículos de usocotidiano. 2 m.pl. Artículosdeprimeranecesidad. abasí adj. y s. H ist Dicho de una dinastía de 37 califas árabes de Bagdad, cuyo su fundador, Abu-l-Abbas, eradescendientedeun tíodeMahoma. abastecer tr. y prnl. Proveer de lo necesario. ◆ Vb. irreg.conjug.c. agradecer .V.anexoElverbo. abasto 1 m. Provisiónde las cosasnecesarias. 2 Abun- dancia. 3 Tiendadecomestibles. 4 Mataderopúblico. abate m. Clérigoperteneciente a lasórdenesmenores duranteel s.XVIII. abatido,da 1 adj. Desanimado. 2 Despreciable, ruin. abatimiento m. Depresión,postración. abatir 1 tr. y prnl. Derribar,demoler. 2 Humillar. 3 tr. Hacerperder el ánimo,deprimir. 4 Hacerbajar algo. 5 Tender loqueestabavertical. abazón m. Z ool Cadaunade lasdosbolsasque tienen algunos animales en los carrillos, donde guardan los alimentospara su transporte. 2 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z abbevilliense abbevilliense adj. y m. H ist Dichodeunestadiocul- tural,correspondienteaunperiodomuyantiguodel Paleolíticoeuropeo,que se remontaaunos800000 añosy cuya industria lítica se caracterizapor lapro- ducción de hachas bifaces con forma de almendra. ◆U.m.c. s.m. Seescribeconmay. inic.c. s. abc m. abecé . abecé m. Conjunto de principios básicos de una dis- ciplinaociencia. abdicar tr. e intr. Renunciara ladignidadde soberano o traspasarlaaotro. abdomen 1 m. a nat Cavidaddel cuerpode losverte- brados y conjuntode losórganos contenidos en ella. En losmamíferos queda limitada por el diafragma y la pelvis y contiene órganos digestivos como el es- tómago, los intestinos delgado y grueso, además del hígado, elpáncreas, elbazo y los riñones. 2 Z ool Re- gión posterior del cuerpo situada a continuación del tórax en los insectos, crustáceos, arácnidos y otros artrópodos. abducción 1 f. Desplazamiento de un órgano o miembro respecto al plano medio del cuerpo. 2 l óG Silogismo cuyapremisamayor es evidente y la menormenos evidente o solo probable. 3 Supuesto secuestro de seres humanos llevado a cabo por cria- turas extraterrestres. 4 q uíM Operación que consiste en conducir un gas desde un recipiente a otro que contieneun sólidoo líquidopara retenerlo. abecedario 1 m. alfabeto , serie ordenada de letras. 2 Impreso en el que aparecen las letras del alfabeto, que sirvepara enseñar a leer. 3 Principiosbásicosde cualquieráreadelconocimiento. abeja f. Insecto himenóptero cuya apariencia carac- terística esun cuerpopeludo conpiezasbucales suc- cionadorasomasticadoras.Lamayoríade abejas son solitarias: cada hembra hace su propio nido y apro- visiona alimento para sus larvas. Algunas pocas son sociales,como laabejamelíferaodoméstica. □ Z ool La abejamelífera es reconocida comoun in- sectomuyvaliosodesdeelpuntodevistaeconómico. Produce miel y cera y desempeña un importante papelen lapolinizacióndecultivoscomerciales.Vive en colonias,cadaunade las cualesconstadeuna sola hembra fecunda,muchosmachos o zánganos y nu- merosísimashembrasestériles. abejorro m. Insecto himenóptero que es grande, pe- ludo y de color negro y dorado.Es social, está espe- cialmente adaptado al frío y vive en enjambres poco numerosos. abencerraje s. H ist Miembrodeuna familiadel reino musulmángranadinodel s.XV . □ H ist Los abencerrajes fueron rivales de los zegríes y contaron con el apoyo de Juan II deCastilla.De sus luchas con sus enemigos resultaron beneficiados los ReyesCatólicos. Participaron en las guerras del reinodeGranada, sosteniendo a losdiversos reyes y pretendientes,entre losquedestacaBoabdilelChico. Yusuf ibn Sarraf fue su primer representante de im- portancia. aberración 1 f. Desviación extremada de lo que se considera normal. 2 Disparate; equivocación grave. 3 a str Desviación aparente de cuerpos celestes, como estrellas yplanetas,producidapor la velocidad depropagaciónde la luz combinada con ladelmovi- miento de traslación de laTierra. 4 B iol Desviación esporádica del tipo normal que experimenta un carácter morfológico o fisiológico. || ~ cromática ó pt En una lente o un espejo esférico, falta de con- vergencia enun focode los rayosde luzque emanan deun solopunto. ~esférica ó pt Incapacidaddeuna lentedereunirenunmismo focorayosde longitudde ondadistinta, locualproducecromatismo. abertura 1 f. Acción de abrir. 2 Boca, agujero. 3 Te- rreno abierto entre dosmontañas. 4 F on Amplitud que losórganosarticulatoriosdejanalpasodelaire,al producirse la emisióndeun sonido. 5 ó pt Diámetro útildeunanteojo, telescopiouobjetivo. abeto m. Árbol del tipo de las coníferas, propio de la altamontañade las zonas templadas septentrionales. Puedealcanzarhasta50mdealtura.Susramascrecen horizontalmente formando una copa con forma de cono. abierto, ta 1 adj. Desembarazado, llano, dilatado. 2 Sincero, franco. 3 Comprensivo y tolerante. 4 F on vocal ~; sílaba ~. 5 Dichodeunaprueba, torneo,etc., conparticipacióndeprofesionalesynoprofesionales. abigarrar tr. Colorear algo conmuchos coloresmal combinados. 2 prnl. Amontonarse. abigeato m. Hurtodeganadoobestias. abiótico,ca 1 adj. B iol Dichodeunmedio, en elque noesposible lavida. 2 factor ~. abisal 1 adj. G eo Dichodeuna zonadelmar, conuna profundidadmayor a 2000m, que se extiendemás alládel taludcontinental. 2 G eo fosa ~; llanura ~. abismal 1 adj. Perteneciente o relativo al abismo. 2 Dicho de algo, que marca una oposición o dife- renciaprofundacon respectoaotracosa. abismar 1 tr. y prnl. Hundirenelabismo. 2 Confundir, trastornar. 3 prnl. Sumergirse en una idea o un sen- timiento. abismo 1 m. Profundidad grande. 2 precipicio . 3 Di- ferencia u oposición tajante entre personas o cosas. 4 Cosa insondableo incomprensible. abjurar tr. e intr. Renunciar solemnemente a una creencia. ablación 1 f. Acciónyefectodecortar, separar,quitar, enespecialunórgano. 2 G eo Desgastede lasuperficie terrestre por efecto de la erosión. 3 G eo Fusión del hieloenel finaldeunglaciar. ablandar 1 tr. y prnl. Poner blanda una cosa. 2 Sua- vizar laoposición, la severidadoelenfado. 3 Conmo- versepor laemocióno ternura. 4 prnl. Acobardarse. ablativo m. G raM Casodedeclinaciónqueexpresa re- lacionesdeprocedencia localo temporal.Enespañol casi siempre se expresa anteponiendo al sustantivo algunapreposición, siendo lasmás frecuentes: A, con, de,desde, en,por, sin, sobre, tras. ablución f. Rito de purificación demanos u objetos sagrados. abnegación f. Actitud de quien afronta cualquier sa- crificio en favor de una persona, una creencia o un ideal. abocado,da adj. Expuesto a un peligro inminente o cercanoaunadeterminada situación. abocar 1 tr. Acercar labocadeuna vasija a ladeotro recipiente para trasvasar algo. 2 tr. y prnl . Acercar, aproximaraun lugaroaalgo. abochornar 1 tr. y prnl. Causar bochorno a algo o a alguienelcalorexcesivo. 2 sonrojar . abofetear tr. Daropegarbofetadasaalguien. abogado, da 1 m. y f. Persona que ha cursado la carrera de derecho. || ~ defensor D er Persona que estáencargadade ladefensaenun juicio. ~deldiablo Encargado de presentar las objeciones en los pro- cesos de canonización. 2 Persona que pone en duda o contradice un argumento o asunto para esclarecer su sentido. abolengo m. Ascendenciaoconjuntodeantepasados, por logeneral ilustres,deunapersona. abolicionismo m. H ist Doctrinanacida en Inglaterra en el s.XVIII, que defendía la supresión de la escla- vitud y sentó las bases para su abolición en todo el mundo. CABEZOTES DE INICIO DE LETRA a 1 f. Primera letra del alfabeto español. Representa gráficamente un fonema vocálico, abierto y central pl.: aes . a 2 1 prep. Se emplea formalmente como introductora del complemento directo de persona o cosa perso- nificada o animada: Quiero a Luisa; Amo a mi perro. 2 Precede al complemento indirecto: Vendí la casa a Juan. 3 Indica dirección: Iré a Caracas. 4 Indica lugar y tiempo en que sucede algo: Te veré a la salida del teatro ; Nos encontraremos a las once . 5 Indica la situa- ción en la que se encuentra algo o alguien: Girando a la izquierda. 6 Indica la manera en que se desarrolla la acción: Hecho a mano . 7 Indica distribución o cuenta proporcional: Estudia cuatro horas de castellano a la semana; El partido quedó tres a dos. 8 Se emplea para indicar el precio de las cosas: Todo a mil. 9 Indica que hay un intervalo espacial o temporal: El entrenamiento es de lunes a sábado; De Bogotá a Quito hay más de mil kilómetros. 10 Hacia: Siempre al Sur . 11 Hasta: Con el agua a la rodilla . 12 Junto a: A la orilla del mar . 13 Para: A beneficio de los damnificados . 14 Por: A instancias mías . 15 Da principio a uchas locuciones adverbiales: A la francesa; A oscuras; A toda prisa. ◆ So- lecismos: motores a gas , por de ga ; criterio a adoptar , por criterio que se ha de adoptar, etc. ábaco 1 m. M at Pieza de madera, u otro material, con varillas paralela , bol s ensartadas y movibles y un travesaño perpendicular que divide las bolas en dos grupos. Se usa para contar y realizar cálculos arit- méticos. La columna más a l d recha representa las unidades, la que está a su izquierda las decenas y así sucesivamente. 2 a rq Parte superior del capitel. abad, des m. y f. Superior de un monasterio o al- gunas comunidades religiosa . abadesa f. abad . abadía 1 f. Dignidad de abad o abadesa. 2 Monasterio o iglesia regido por un abad o una abadesa. abajo 1 adv. l. En un lugar o parte inferior: Vive en el piso de abajo . 2 Hacia un lugar o parte inferior: El carro rodó cuesta abajo. 3 int rj. Se usa para anifestar rechazo, desaprobación o protesta: ¡Abajo el mal gobierno! abalanzar 1 tr. Impulsar, lanzar hacia delante. 2 prnl. Arrojarse sobre algo temerariamente. abalear tr. Disparar con bala sobre alguien o algo; herir o matar a balazos. abaleo m. Acción y efecto de abalear. abalorio 1 m. Conjunto de cuentas que, ensartadas, forman un adorno o labor. 2 Cada una de las cuentas. abanderado, da 1 m. y f. Persona que lleva la bandera de su país en los actos públicos. 2 Persona que se dis- tingue en la defensa de una causa. abandonar 1 tr. Desamparar a alguien o algo. 2 prnl. Confiar o entregar algo a una persona o cosa. 3 Des- cuidar los propios intereses o el aseo. 4 Rendirse ante las adversidades. abandonismo m. Tendencia a renunciar sin lucha a los propios intereses. abandono m. Acción y efecto de abandonar. abanicar tr. Hacer aire con el abanico. abanico 1 m. Instrumento compuesto por un con- junto de varillas articuladas por un extremo y pegadas por el otro a una tela o un papel que se despliega en semicírculo. 2 Lo que se utiliza con ese fin o que tiene dicha forma. 3 Conjunto de asuntos, proposiciones, etc. || ~ aluvial G eo Acumulación de arenas y gravas finas, con forma de abanico, depositada por una co- rriente de agua en el punto donde abandona un valle angosto y se abre a un terreno llano. abaratar tr. y prnl. Disminuir el precio de una cosa, hacerla barata. abarca f. Calzado de cuero o caucho que protege la planta del pie y se sujeta al tobillo con correas o cuerdas. abarcar 1 tr. Rodear algo con los brazos o la mano. 2 Contener en sí. 3 Alcanzar con la vista. 4 Com- prender, ceñir. 5 Ocuparse a la vez de varias cosas. abarquillar tr. y prnl. Dar a una cosa delgada la forma de barquillo convexo. abarrancar 1 tr. Formar barrancos en un terreno. 2 intr. y prnl. Meter en un barranco. abarrotar 1 tr. Llenar por completo un espacio de personas o cosas. 2 Hacer que un local se llene. abarrote 1 m. Tienda donde se venden artículos de uso cotidiano. 2 m. pl. Artículos de primera necesidad. abasí adj. y s. H ist Dicho de una dinastía de 37 califas árabes de Bagdad, cuyo su fundador, Abu-l-Abbas, era descendiente de un tío de Mahoma. abastecer tr. y prnl. Proveer de lo necesario. ◆ Vb. irreg. conjug. c. agradecer . V. anexo El verbo. abasto 1 m. Provisión de las cosas necesarias. 2 Abun- dancia. 3 Tienda de comestibles. 4 Matadero público. abate m. Clérigo perteneciente a las órdenes menores durante el s. XVIII. abatido, da 1 adj. Desanimado. 2 Despreciable, ruin. abatimiento m. Depresión, postración. abatir 1 tr. y prnl. Derribar, demoler. 2 Humillar. 3 tr. Hacer perder el ánimo, deprimir. 4 Hacer bajar algo. 5 Tender lo que estaba vertical. abazó m. Z ool Cada una de las dos bolsas que tienen algunos animales en lo carrillos, donde gu rdan los alimentos para su transporte. nificada o animada: Quiero a Luisa; Amo a mi perro. 2 Precede al complemento indirecto: Vendí la casa a Juan. 3 Indica dirección: Iré a Caracas. 4 Indica lugar y tiempo en q e suc de algo: Te veré a la salida del teatro ; Nos encontraremos a las once . 5 Indica la situa- ción en la que se encuentra algo o alguien: Girando a la izquierda. 6 Indica la manera en que se desarrolla la acción: Hecho a m no . 7 Indica d tribución o cu nta proporcional: Estudia cuatro ho as de castellano a l semana; El partido quedó tres a dos. 8 Se emple para indicar el precio de las cosas: Todo a mil. 9 Indica que hay un intervalo espacial o temp ral: El entrenamiento es de lu es a sábado; D Bogotá a Quito hay más de mil kilómetros. 10 Haci : Siempre al Sur . 11 Hasta: Con el agua a la rodill . 12 Ju to : A la orilla del mar . 13 Para: A beneficio de los damnificados . 14 Por: A inst cias mí s . 15 Da principio a muchas locuciones adverbiales: A la francesa; A oscuras; A toda prisa. ◆ So- lecismos: motores a gas , p r de gas; criterio a adoptar , por criterio que se ha de ad ptar, etc. ábaco 1 m. M at Pieza de madera, u otro material, con varillas par lelas, bolas ensartadas y movibles y un travesaño perpendicular que divide las bolas en dos grupos. Se usa para contar y realizar cálculos arit- méticos. La colu a más a la derecha representa las unidades, la que está a su izquierda las decenas y así sucesivamente. 2 a rq Parte superior del capitel. a d, desa m. y f. Superior de un monasterio o al- gunas comunidades religiosas. abadesa f. abad . abadía 1 f. Dignidad e abad o abadesa. 2 Monasterio o iglesia regido por un abad o una abadesa. abajo 1 adv. l. En un lugar o parte inferior: Vive en el piso de abajo . 2 Hacia un lugar o parte inferior: El carro rodó cuesta abajo. 3 interj. Se usa para manifestar rechazo, desaprobación o protesta: ¡Abajo el mal gobierno! abalanzar 1 tr. Impulsar, lanzar hacia delante. 2 prnl. Arrojarse sobre algo temerariamente. abalear tr. Disparar con bala sobre alguien o algo; herir o matar a balazos. abaleo m. Acción y efecto de abalear. abalorio 1 m. Conjunto de cuentas que, ensartadas, forman un adorno o labor. 2 Cada una de las cuentas. abanderado, da 1 m. y f. Persona que lleva la bandera de su país en los actos públicos. 2 Persona que se dis- tingue en la defensa de una causa. los propios intereses. abandono m. Acción y efecto de abandonar. abanicar tr. Hacer aire con el abanico. abanico 1 m. Instrumento compuesto por un con- junto de varillas articuladas por un extremo y pegadas por el otro a una tela o un papel que se despliega en semicírculo. 2 Lo que se utiliza con ese fin o que tiene dicha forma. 3 Conjunto de asuntos, proposiciones, etc. || ~ aluvial G eo Acumulación de arenas y gravas finas, con forma de abanico, depositada por una co- rriente de agua en el pu t d nde abandona un valle angosto y se abre a un terreno llano. abaratar tr. y prnl. Disminuir el precio de una cosa, hacerla barata. abarca f. Calzado de cuero o caucho que protege la planta del pie y se sujeta al tobillo con correas o cuerdas. abarcar 1 tr. Rodear algo con los brazos o la mano. 2 Contener en sí. 3 Alcanzar con la vista. 4 Com- prender, ceñir. 5 Ocuparse a la vez de varias cosas. abarquillar tr. y prnl. Dar a una cosa delgada la forma de barquillo convexo. abarrancar 1 tr. Formar barrancos en un terreno. 2 intr. y prnl. Meter en un barranco. abarrotar 1 tr. Llenar por completo un espacio de personas o cosas. 2 Hacer que un local se llene. abarrote 1 m. Tienda donde se venden artículos de uso cotidiano. 2 m. pl. Artículos de primera necesidad. abasí adj. y s. H ist Dicho de una dinastía de 37 califas árabes de Bagdad, cuyo su fundador, Abu-l-Abbas, era descendiente de un tío de Mahoma. abastecer tr. y prnl. Proveer de lo necesario. ◆ Vb. irreg. conjug. c. agradecer . V. anexo El verbo. abasto 1 m. Provisión de las cosas necesarias. 2 Abun- dancia. 3 Tienda de comestibles. 4 Matadero público. abate m. Clérigo perteneciente a las órdenes menores durante el s. XVIII. abatido, da 1 adj. Desanima o. 2 Despreciable, ruin. abatimiento m. Depresión, postración. abatir 1 tr. y prnl. Derribar, demoler. 2 Humillar. 3 tr. Hacer perder el ánimo, deprimir. 4 Hacer bajar algo. 5 Tender lo que estaba vertical. abazón m. Z ool Cada una de las dos bolsas que tienen algunos animales en los carrillos, donde guardan los alimentos para su transporte. A B C D E F G H I J K L M N abbevilliense abbevilliense adj. y m. H ist Dicho de un estadio cul- tural,correspondienteaunperiodomuyantiguodel Paleolítico europeo, que se remonta a unos 800 000 años y cuya industria lítica se caracteriza por la pro- ducción de hachas bifaces con forma de almendra. ◆ U. m. c. s. m. Se escribe con may. inic. c. s. abc m. abecé . abecé m. Conjunto de principios básicos de una dis- ciplina o ciencia. abdicar tr. e intr. Renunciar a la dignidad de soberano o traspasarla a otro. abdomen 1 m. a nat Cavidad del cuerpo de los verte- brados y conjunto de los órganos contenidos en ella. En los mamíferos queda limitada por el diafragma y la pelvis y contiene órganos digestivos como el e - tómago, los intestinos delgado y gru so, además del hígado, el páncreas, el bazo y los riñones. 2 Z ool Re- gión posterior del cuerpo situada a continuación del tórax en los insectos, crustáceos, arácnidos y otros artrópodos. abducción 1 f. Desplazamiento d un órgano miembro respecto al plano medio del cuerpo. 2 l óG Silogismo cuya premisa mayor es evidente y la menor menos evidente o solo probable. 3 Supuesto secuestro de seres humanos llevado a cabo por cria- turas extraterrestres. 4 q uíM Operación que nsiste en conducir un gas desde un recipiente a otro que contiene un sólido o líquido para retenerlo. abecedario 1 m. alfabeto , serie ordenada de letras. 2 Impreso en el que aparecen las letras del alfabeto, que sirve para enseñar a leer. 3 Principios básicos de cualquier área del conocimiento. abeja f. Insecto himenóptero cuya apariencia carac- terística es un cuerpo peludo con piezas bucales suc- cionadoras o masticadoras. La mayoría de abejas son solitarias: cada hembra hace su propio nido y apro- abertura 1 f. Acción de abrir. 2 Boca, agujer rren abierto entre dos montañas. 4 F on A que los órganos articulatorios dejan al paso d producirse la emisión de un sonido. 5 ó pt D útil de un anteojo, telescopio u objetivo. abeto m. Árbol del tipo de las coníferas, prop alta montaña d l s zonas templadas septent Puedealca zarhasta50mdealtura.Susrama horizontalmente formando una copa con f cono. abierto, ta 1 adj. Desembarazado, llano, 2 Sincero, franco. 3 Comprensivo y tolerant vocal ~; sílaba ~. 5 Dicho de una prueba, torn con participación de profesionales y no profe abigarrar tr. Colorear algo con muchos col combinados. 2 prnl. Amontonarse. abigeato m. Hurto de ganado o bestias. abiótico, ca 1 adj. B iol Dicho de un medio, e no es posible la vida. 2 factor ~. abisal 1 adj. G eo Dicho de una zona del mar, profundidad mayor a 2000 m, que se extie allá del talud continental. 2 G eo fosa ~; llanu abismal 1 adj. Perten ciente o relativo al 2 Dicho de algo, que ma ca una oposición rencia profunda con respecto a otra cosa. abismar 1 tr. y prnl. Hundirenelabismo. 2 Co trastornar. 3 prnl. Sumergirse en una idea o timiento. abismo 1 m. Profundidad grande. 2 precipic ferencia u oposición tajante entre personas 4 Cosa insondable o incomprensible. abjurar tr. e intr. Renunciar solemnement creencia. ablación 1 f. Acción y efecto de cortar, separa en especial un órgano. 2 G eo Desgaste de la s A B C D E F abbevilliense abbevilliense adj. y m. H ist Dicho de un estadio cul- tural, correspondiente a un periodomuy antigu el Paleolítico europeo, que e remonta a unos 800 000 años y cuya industria lítica se caracteriza por la pro- ducción de hachas bifaces c n forma de alm ndra. ◆ U. m. c. s. m. Se escribe con may. inic. c. s. abc m. abecé . abecé m. Conjunto de principios básicos de una dis- ciplina o ciencia. abdicar tr. e intr. Renunciar a la dignidad de soberano o traspasarla a otro. abdomen 1 m. a nat C vidad del cuerpo de los verte- brados y conjunto de los órganos contenidos en ella. En los mamíferos queda limitada por el diafragma y bertura 1 f. Acción d rreno abierto entre d que los órganos articu producirse la emisión útil de un anteojo, tele abeto m. Árbol del tip alta montaña de las zo Puede alcanzar hasta 5 horizontalmente form cono. abierto, ta 1 adj. De 2 Sincero, franco. 3 C vocal ~; sílaba ~. 5 Di con participación de p 2 dio cul- guo del 800 000 la pro- mendra. una dis- oberano s verte- en ella. agma y o el es- más del ool Re- ción del y otros gano o cuerpo. nte y la upuesto or cria- consiste abertura 1 f. Acción de abrir. 2 Boca, agujero. 3 Te- rreno abierto entre dos montañas. 4 F on Amplit d que los órganos articulatorios dejan al paso del aire, l producirse la emisión de un sonido. 5 ó pt Diáme o útil de un anteojo, telescopio u objetiv . abeto m. Árbol del tipo de las coníferas, propio de la alta montaña de las zonas templadas septentrionales. Puede alcanzar hasta 50 mde altura. Sus ramas crecen horizontalmente formando una copa con forma de cono. abierto, ta 1 adj. Desembarazado, llano, dilatado. 2 Sincero, franco. 3 Comprensivo y tolerante. 4 F on vocal ~; sílaba ~. 5 Dicho de una prueba, torneo, etc., con participación de profesionales y no profesionales. abigarrar tr. Colorear algo con muchos colores mal combinados. 2 prnl. Amontonarse. abigeato m. Hurto de ganado o bestias. abiótico, ca 1 adj. B iol Dicho de un medio, en el que no es posible la vida. 2 factor ~. abisal 1 adj. G eo Dicho de una zona del mar, con una profundidad mayor a 2000 m, que se extiende más allá del talud continental. 2 G eo fosa ~; llanura ~. abismal 1 adj. Perteneciente o relativo al abismo. 2 Dicho de algo, que marca una oposición o dife- rencia profunda con respecto a otra cosa. abismar 1 tr. y prnl. Hundir en el abismo. 2 Confundir,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz