Dic_03

22 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alcohólico, ca alcohólico, ca 1 adj. Que contiene alcohol. 2 Refe- rente al alcohol o producido por él. 3 m. y f. Persona que padece alcoholismo. alcoholímetro m. Aparato para medir la cantidad de alcohol en un líquido. alcohólisis f. Q uím Desdoblamiento de la molécula de un compuesto orgánico por la acción de un alcohol. alcoholismo 1 m. Abuso de bebidas alcohólicas. 2 En- fermedad, aguda o crónica, producida por tal abuso. alcoholizarse prnl. Contraer la enfermedad del alco- holismo por ingesta frecuente de bebidas alcohólicas. alcornoque m. Árbol perenne y copudo, de madera muy dura, corteza formada por una capa gruesa de corcho y fruto en bellota. alcorque 1 m. Chanclo con suela de corcho. alcorque 2 m. Hoyo que se hace alrededor de las plantas para retener el agua. alcorza 1 f. Pasta muy blanca de azúcar y almidón, para recubrir y adornar algunos dulces. 2 Dulce cu- bierto con ella. alcurnia f. Ascendencia, linaje. alcuza f. Vasija de distintos materiales y forma general- mente cónica, que contiene el aceite de uso habitual. aldaba 1 f. Pieza metálica que se pone en las puertas, como llamador. 2 Barra metálica o travesaño de madera para asegurar postigos y puertas una vez ce- rrados. aldea f. Pueblo de escaso número de habitantes, que suele carecer de jurisdicción propia. aldeanismo 1 m. Actitud, condición o lenguaje de los aldeanos. 2 Estrechez de miras propia de quien vive en ambientes muy localistas. aldeano, na 1 adj. y s. Natural de una aldea. 2 Pertene- ciente o relativo a la aldea. aldehído m. Q uím Compuesto formado por un radical y el grupo funcional – CHO. Se forma como primer producto de la oxidación de ciertos alcoholes, de los que recibe el nombre. Se usa en la industria y en los la- boratorios químicos por sus propiedades reductoras. aleación 1 f. Acción y efecto de alear o fundir metales. 2 Producto homogéneo, de propiedades metálicas, compuesto de dos o más elementos, uno de los cuales, al menos, debe ser un metal. alear tr. Producir una aleación, fundiendo dos o más metales. aleatorio, ria adj. Que depende del azar o la suerte. alebrestarse 1 prnl. Ponerse alerta permanente- mente. 2 Alarmarse, alborotarse. 3 Encabritarse el caballo. aleccionar 1 tr. y prnl. Instruir, enseñar, amaestrar. 2 tr. Castigar. aledaño, ña 1 adj. y m. Que limita con otra cosa. 2 Al- rededores de un lugar. ◆ U. m. en pl. alef f. Primera letra del alfabeto hebreo. alegar 1 tr. Citar algún hecho, dicho o ejemplo en apoyo de lo que se defiende. 2 Aducir méritos con miras a lograr algo. 3 intr . Altercar, disputar. alegato 1 m. Razonamiento en apoyo de una tesis o pretensión. 2 Discusión, altercado. 3 Escrito en que el abogado expone el derecho que asiste a su cliente. alegoría 1 f. Representación de una cosa por otra en virtud de alguna relación que media entre ellas. 2 Obra artística o literaria en que las ideas abstractas se representan o describen por medio de figuras con- cretas. alegórico, ca adj. Perteneciente o relativo a la ale- goría. alegrar 1 tr. Causar alegría a alguien. 2 Avivar una cosa dándole un esplendor nuevo o nueva fuerza. 3 prnl. Ponerse contento, sentir satisfacción por algo. alegre 1 adj. Que tiene alegría. 2 Que causa alegría o que la demuestra. 3 Vivo, si se trata de un color. 4 Ligero, frívolo, dicho especialmente de una mujer de vida sexual licenciosa. 5 Animado por el alcohol. alegría 1 f. Sentimiento de gozo y satisfacción por algún motivo halagüeño. 2 Estado de ánimo de quien se siente bien y a gusto. 3 Acto ligero e irresponsable. alegrón, na 1 adj. Enamoradizo. 2 Achispado. 3 Dicho de una mujer, que se dedica a la vida alegre. 4 Mujer algo coqueta. 5 m. Alegría grande y repentina. alejar 1 tr. y prnl. Poner a alguien o algo lejos o más lejos. 2 tr. Apartar, ahuyentar. 3 prnl. Rehuir algo. alelar tr. y prnl. Poner lelo o bobo. alelí m. alhelí . alelo m. B iol Gen alelomorfo. alelomorfo, fa adj. y m. B iol Dicho de cada uno de los genes del par, que ocupa el mismo lugar en los cromo- somas homólogos. □ B iol Su expresión determina el mismo carácter o rasgo de organización, por ejemplo, la capacidad de pigmentar la piel; esta depende de la presencia de un alelo dominante ( A ), mientras que la ausencia de dicha capacidad (albinismo), es consecuencia de un alelo re- cesivo ( a ) del mismo gen. aleluya 1 m. o f. Voz que usa la Iglesia cristiana en de- mostración de júbilo, en especial para celebrar la re- surrección de Jesús y otras festividades gozosas. 2 m. Tiempo de Pascua. 3 interj. Expresa júbilo. alemán, na 1 adj. y s. De Alemania o relacionado con este país europeo. 2 Lengua germánica occidental que se habla en Alemania y también en Austria, Liech­ tenstein y en algunas zonas de Suiza, Luxemburgo, Bélgica y Dinamarca. alemanda f. Antigua danza festiva de compás binario, en que varias parejas imitan los pasos de la pareja principal. alentar 1 intr. Respirar, cobrar ánimo. 2 tr. y prnl. In- fundir aliento, dar ánimo o valor. 3 prnl. Recuperarse de una enfermedad. ◆ Vb. irreg. conjug. c. acertar . V. anexo El verbo. alerce m. Árbol que alcanza gran altura, de madera aromática, tronco recto y delgado y fruto en piña. Su corteza es empleada para curtir las pieles. alergeno, na (Tb. alérgeno) adj. y m. Dicho de una sustancia, que sensibiliza al organismo para la apari- ción de los fenómenos de la alergia. alergia f. M ed Reacción negativa o de rechazo que con- lleva fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo ante la exposición del organismo a ciertas sustancias. alergología f. M ed Rama de la medicina que estudia la alergia y sus manifestaciones. alero 1 m. A rq Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llo- vedizas. 2 D ep En el juego del fútbol, extremo. 3 D ep Jugador de baloncesto que desarrolla su juego por las alas y cuya misión es encestar desde la media distancia. alerón m. Aleta giratoria que se monta en la parte pos- terior de las alas de un avión y que tiene por objeto hacer variar la inclinación del aparato y facilitar otras maniobras. alerta 1 adj. Atento, vigilante. 2 adv. m. Con vigilancia y atención. 3 interj. Voz para excitar a la vigilancia. alertar tr. Poner alerta o en guardia, avisar de algún peligro. aleta 1 f. Diminutivo de ala. 2 Z ool Apéndice, de forma laminar, de peces, sirenios y cetáceos, con el cual se ayudan para nadar. 3 Parte lateral plana que sobresale en diferentes objetos. 4 Parte exterior de las ventanas de la nariz. 5 Calzado elástico con forma de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz