Dic_03

21 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alcoholemia comestibles con forma de piña. 2 Cabezuela de esta planta. 3 Receptáculo redondeado con muchos ori- ficios que, sumergido en una cavidad que contiene agua, permite la entrada de esta en un aparato desti- nado a elevarla. 4 Pieza agujereada por donde sale el agua de las duchas, regaderas, etc. alcahaz m. Jaula grande para aves. alcahuete, ta 1 m. y f. Persona que concierta o en- cubre relaciones amorosas irregulares. 2 Correveidile, chismoso. alcaide 1 m. Jefe de una cárcel. 2 Encargado de la guarda y defensa de una fortaleza. alcaldada f. Atropello que el alcalde comete abusando de su autoridad. alcalde, desa m. y f. Presidente del ayuntamiento y primera autoridad gubernativa de un municipio. alcaldía 1 f. Oficio o cargo de alcalde. 2 Oficina del al- calde o ayuntamiento. álcali m. Q uím Hidróxido metálico soluble en el agua que puede actuar como base energética y se obtiene al hacer reaccionar el agua con algunos óxidos o metales. alcalino, na 1 adj. Q uím Que tiene álcali o las propie- dades de un álcali. 2 Q uím metales ~s. alcalinotérreo adj. Q uím metales ~s. alcaloide m. Q uím Compuesto orgánico nitrogenado de origen vegetal, aunque también se obtiene por la síntesis química de los aminoácidos. Es tóxico y con aplicaciones en medicina. Se considera como tal la nicotina, el tabaco, la morfina y la cocaína. alcance 1 m. Distancia a que llega la acción o in- fluencia de una cosa. 2 Seguimiento, persecución. 3 Importancia o trascendencia de algo. 4 Noticia o sección de noticias que llegan a un periódico a última hora. 5 Capacidad o talento. alcancía 1 f. Vasija cerrada, con una hendidura es- trecha, por donde se echan monedas para guardarlas. 2 Cepillo en que se depositan las limosnas. alcanfor m. Q uím Sustancia química sólida, blanca, cristalina, urente y de olor penetrante, soluble en al- cohol y éter de fórmula C 10 H 16 O. Popularmente se emplea para preservar la ropa de la polilla. alcanforero m. Árbol de 15 a 20 m de altura, de ma- dera muy compacta, hojas persistentes y coriáceas, flores pequeñas y blancas y bayas negras del tamaño de un garbanzo. Es originario de China y de él se ex- trae el alcanfor por destilación. alcano m. Q uím Cada uno de los hidrocarburos satu- rados de cadena abierta cuya composición general responde a la fórmula CnH 2 n + 2, donde n es el nú- mero de átomos de carbono de la molécula. Todos son inertes y comprenden gases (metano, etano, propano y butano), algunos líquidos y semisólidos o sólidos. Estos últimos reciben el nombre común de parafinas. alcantarilla 1 f. Paso abierto debajo de un camino o carretera, para que fluyan las aguas de un lado al otro. 2 Sumidero para recoger las aguas llovedizas o sucias y darles paso. alcantarillado m. Conjunto de alcantarillas. alcanzado, da 1 adj. Falto o escaso de una cosa. 2 Em- peñado, endeudado. alcanzar 1 tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante. 2 Tocar o coger alguna cosa alargando la mano. 3 Llegar a percibir algo con la vista, el oído o el olfato. 4 Conseguir algo que se desea o solicita. 5 Igualar a alguien y aun superarlo. 6 Haber alguien vivido en el tiempo de que se habla. 7 intr. Llegar una cosa con su fuerza o efecto hasta un punto determi- nado. 8 Ser suficiente una cosa para cierto fin. 9 prnl. Llegar a juntarse, tocarse. alcaparra 1 f. Planta de tallos espinosos, hojas gruesas, flores grandes y blancas, y cuyo fruto es una baya car- nosa, parecida en la forma a un higo pequeño, que se come encurtido. 2 Botón de la flor de esta planta, que se usa como condimento y como entremés. 3 Botón de la flor del agave, que se come encurtido. alcaparro m. Árbol de aprox. 5 m de altura, copa arqueada, flores amarillas agrupadas y frutos en le- gumbre con varias semillas. Es originario de Los Andes septentrionales. alcarraza f. Vasija de arcilla muy porosa para refrescar el agua. alcatraz m. Ave americana pelicaniforme, de plumaje blanco, excepto la punta de las alas, que es negra. Es buen pescador. alcayata f. Escarpia o clavo en codo. alcázar 1 m. Fortaleza, recinto fortificado. 2 Palacio o residencia del soberano. alce m. Mamífero rumiante, de cuello corto y cabeza grande, pelo gris oscuro y astas con forma de pala dentada. Es parecido al ciervo y corpulento como el caballo. alciforme adj. y m. Z ool Dicho de un ave, marina, de plumaje negro y blanco, pico grande y lateralmente aplanado, cola corta y patas palmeadas, que apro- vecha sus alas para el buceo y la realización de vuelos cortos, como el alca y los frailecillos. alcista 1 adj. Perteneciente o relativo al alza de los va- lores en la bolsa. 2 m. y f. Persona que juega al alza en la bolsa. alcoba 1 f. Aposento para dormir. 2 Mobiliario de este aposento. alcohol 1 m. Q uím Compuesto derivado de un hidro- carburo por sustitución de un átomo de hidrógeno por un grupo funcional — OH. 2 Bebida alcohólica. || ~ absoluto Q uím El que está completamente des- provisto de agua. ~ etílico Q uím Líquido incoloro, de sabor ardiente y olor fuerte. Se obtiene por des- tilación de los productos de fermentación de las sustancias azucaradas o feculentas, como uva, me- laza, remolacha o papa. Forma parte de numerosas bebidas (vino, aguardiente, cerveza, etc.) y tiene muchas aplicaciones industriales. ~ metílico Q uím El que se obtiene por destilación de la madera a baja temperatura. Se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico e inutilizarlo para la bebida. □ Q uím Los alcoholes suelen ser líquidos, con un punto de ebullición más alto que el de los ésteres y solubles en diversos grados en agua. Se clasifican en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enla- zados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido, y reaccionan con los ácidos formando ésteres. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos del interior de las células y se encuentran en los te- jidos y fluidos de animales y plantas. alcoholado, da 1 adj. Dicho de un animal, que tiene el contorno de los ojos más oscuro que el resto de su cuerpo. 2 m. Compuesto alcohólico cargado de prin- cipios medicamentosos. alcoholar tr. Q uím Obtener alcohol por destilación o fermentación de una sustancia. alcoholato 1 m. Medicamento líquido que resulta de la destilación del alcohol con una o más sustancias aromáticas vegetales o animales. 2 Q uím Compuesto que resulta al sustituir por un metal el hidrógeno del grupo hidroxilo de un alcohol. alcoholemia f. Presencia de alcohol en la sangre.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz