Dic_03

20 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z albanega albanega 1 f. Especie de red para recoger el pelo. 2 A rq Enjuta de arco de forma triangular. albañal m. Conducto de desagüe de las aguas sucias. albañil m. Maestro u oficial de albañilería. albañilería f. Arte de la construcción en que se em- plean piedras, ladrillos, arena, cal, cemento, yeso u otros materiales semejantes. albar adj. Blanco: Perdiz albar . albarán 1 m. Nota de entrega de una mercancía que firma la persona que la recibe. 2 Papel que se pone en las puertas, balcones o ventanas de las casas por alquilar. albarda f. Aparejo de la caballería de carga, consis- tente en dos almohadas rellenas de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. albardilla 1 f. Silla para la doma de potros. 2 Copete de lana tupida que se forma en el lomo de algunas reses ovinas. 3 Almohadilla que se pone en el hombro para transportar pesos. albardón m. Aparejo más hueco y alto que la albarda. albarelo m. Bote de cerámica de boca ancha y es- trecho en el centro. albaricoque m. Fruto del albaricoquero, consistente en una drupa amarillenta, aterciopelada y casi re- donda, de sabor muy grato y con hueso de almendra amarga. albaricoquero m. Árbol originario de Asia central, de hojas acorazonadas y flores blancas, y cuyo fruto es el albaricoque. Su madera se emplea en ebanistería. albarrada f. Pared de piedras sin cemento. albatros m. Ave palmípeda, de color blanco, que es muy buena voladora y posee alas y cola muy largas. Es propia de los mares meridionales y muy parecida al ganso, aunque de mayor tamaño. albayalde m. Carbonato básico de plomo, sólido, blanco y venenoso, que se emplea en pintura. albear 1 intr. Tirar una cosa a blanco, mostrar su blan- cura. 2 Madrugar. albedo 1 m. F ís Porcentaje de flujo luminoso reflejado o difundido por un cuerpo en relación con el flujo lu- minoso incidente. Un cuerpo negro tiene un albedo nulo. 2 F ís Razón de la corriente neutrónica que sale de un medio, o la que, a través de una superficie lí- mite, entra en el mismo. albedrío m. Facultad de la persona para obrar por propia decisión. albéntola f. Red de hilo muy fino para pescar peces pequeños. alberca 1 f. Estanque artificial hecho de mampostería. 2 Piscina recreativa o deportiva. albergar 1 tr. Dar hospedaje. 2 Conservar, en lo más hondo de sí, proyectos, sentimientos, etc. 3 intr. y prnl. Tomar albergue. albergue m. Edificio o lugar que proporciona hospe- daje o resguardo. albero, ra 1 m. Terreno blanquecino. 2 Paño para secar los platos. albertosaurio m. P aleont Dinosaurio bípedo carní- voro que vivió en América del Norte durante el Cre- tácico superior. Se mantenía erguido sobre sus patas traseras bien desarrolladas y se compensaba con su larga cola. Tenía unos 9 m de longitud, cerca de 3,5 m de altura y pesaba casi 3 toneladas. albigense adj. y m. H ist Dicho de un hereje pertene- ciente a una secta, que, en los ss. XII y XIII, existió en el sur de Francia y cuya doctrina negaba la existencia del purgatorio y la eficacia de los sacramentos y con- denaba a la jerarquía eclesiástica. albinismo m. M ed Anomalía congénita del pigmento, que da a ciertas partes del organismo humano y de los animales (piel, cabello, ojos, plumaje, etc.) un color más o menos blanco. albogón m. M ús Instrumento antiguo, a modo de flauta dulce, con siete agujeros, que hacía de bajo en los conciertos de flautas. albóndiga m. Bola pequeña de carne o pescado pi- cados, huevos batidos y especias mezclados con ra- lladuras de pan. albor 1 m. Albura, blancura. 2 Luz del alba. 3 Co- mienzo de una cosa. 4 Infancia, juventud. alborada 1 f. Tiempo en que raya el día. 2 Toque mi- litar al romper el alba. 3 Música de amanecida para festejar a alguien. 4 Composición poética o musical destinada a cantar la mañana. alborear intr. Amanecer o rayar el día. albornía f. Taza grande de barro vidriado. albornoz 1 m. Bata de tela de toalla, amplia y larga, que se utiliza después del baño. 2 Especie de capote con capucha. alboronía f. Guiso de berenjenas, tomate, calabacín y pimiento, todo mezclado y picado. alborotar 1 tr. y prnl. Armar alboroto, perturbar. 2 Causar excitación o provocar deseos e ilusiones. alboroto 1 m. Vocerío o estrépito. 2 Desorden, tu- multo. 3 Asonada, motín. 4 Inquietud, zozobra. alborozar tr. y prnl. Causar gran alegría o placer. alborozo m. Regocijo extraordinario. albriciar tr. Dar una noticia agradable. albricias 1 f. pl. Regalo que se hace al portador de una buena noticia. 2 Regalo con ocasión de un suceso feliz. 3 Agujeros que los fundidores dejan en la parte superior del molde para que salga el aire al momento de entrar el metal. albufera f. G eo Laguna litoral de agua salada o salobre formada en las tierras bajas por un golfo o entrada de mar cuya boca ha sido cerrada por un banco de arena. albugíneo, a 1 adj. Enteramente blanco. 2 f. A nat Membrana blanca y fibrosa que rodea el testículo. álbum 1 m. Libro en blanco para coleccionar fotogra- fías, sellos o autógrafos. 2 Estuche o carpeta con uno o más discos sonoros. ◆ pl.: álbumes . albumen 1 m. B ot Tejido de reserva que en algunas se- millas acompaña al embrión y está destinado a servirle de alimento cuando germina. 2 Z ool Solución acuosa, compuesta principalmente de albúmina, que rodea la yema de los huevos en los animales superiores. albúmina f. B ioq Proteína compuesta de nitrógeno, carbono, oxígeno, hidrógeno y azufre y soluble en agua. Forma el constituyente más importante del suero de la sangre y la clara del huevo. Se encuentra también en los músculos y la leche y en otras partes de los organismos animales y vegetales. albuminoide 1 m. B ioq Aminoácido de alto peso molecular y constitución compleja que es coloidal y amorfo y forma una parte principal de las células ani- males y vegetales. 2 En sentido amplio, sustancia que presenta en disolución el aspecto y las propiedades de la clara de huevo, las gelatinas o la cola de pescado. albur m. Contingencia o azar a la que se fía el resultado de alguna empresa. albura 1 f. Blancura intensa. 2 B ot Capa blanquecina y blanda que se halla inmediatamente debajo de la cor- teza de los vegetales gimnospermos y angiospermos dicotiledóneos. alca f. Ave alciforme, de plumaje negro en la cabeza y el dorso y blanco en el vientre. Aprovecha muy bien sus alas para bucear y realizar cortos vuelos. Se alimenta de peces que captura buceando en el mar. alcabala f. Impuesto que gravaba las compraventas. alcachofa 1 f. Hortaliza de raíz fusiforme, tallo ramoso y estriado y hojas algo espinosas, con cabezuelas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz