Dic_03

6 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z aceleración aceleración 1 f. Acción y efecto de acelerar o acele- rarse. 2 F ís Magnitud que representa la variación de la velocidad en una unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el metro por segundo cada segundo (m/s 2 ). || ~ instantánea F ís Límite de la aceleración media de un cuerpo cuando el in- tervalo de tiempo tiende a cero. ~ media F ís Cambio de velocidad de un cuerpo en un intervalo de tiempo determinado. ~ negativa o desaceleración F ís Dis- minución de la velocidad de un objeto que se mueve. acelerado, da 1 adj. Que experimenta aceleración. 2 Impaciente, nervioso. 3 f. Aceleración súbita e in- tensa a que se somete un motor. acelerador, ra 1 adj. Que acelera. 2 m. Mecanismo del automóvil que regulariza la entrada de la mezcla explosiva en la cámara de combustión del motor y permite acelerar su régimen de revoluciones. 3 Dispo- sitivo con que se acciona dicho mecanismo. || ~ nu- clear o de partículas F ís Aparato electromagnético que imprime gran velocidad a partículas elementales con objeto de desintegrar el núcleo de los átomos que bombardea. Los aceleradores permiten el estudio de las propiedades de las partículas elementales y sus interacciones. acelerar tr. y prnl. Aumentar la velocidad de una marcha o un proceso. acelga f. Planta comestible de hojas anchas y jugosas y pecíolo o nervio central muy desarrollado. acelomado, da adj. y m. Z ool Dicho de un animal de simetría bilateral, que posee un intestino sin ninguna otra cavidad corporal, como los platelmintos . acendrar 1 tr. Depurar en la cendra los metales por la acción del fuego. 2 Purificar de cualquier mancha. acento 1 m. F on Modalidad fónica del lenguaje, que afecta a la intensidad, la cantidad, el timbre y el tono de los sonidos. 2 Inflexión particular con que se dis- tingue el modo de hablar de los grupos lingüísticos. 3 Especial importancia que se da a una idea, un hecho o una palabra. 4 M ús Aumento de intensidad de ciertos sonidos para marcar el compás. || ~ agudo O rt tilde . ~ circunflejo El que se compone de uno agudo y otro grave unidos por arriba (^). En español no tiene uso. ~ gráfico O rt tilde . ~ grave El que se emplea en al- gunas lenguas como signo diacrítico sobre las vocales, cuya forma es (`). ~ ortográfico O rt tilde . ~ prosó- dico F on y G ram Realceconquesepronunciaunasílaba respecto a las demás que la acompañan, distinguién- dola por una mayor intensidad o por un tono más alto. ~ tónico F on y G ram El consistente en un aumento de la intensidad de la voz con que se pronuncia una sílaba respecto a las otras que la acompañan en la misma pa- labra. Según este criterio existen sílabas tónicas, las que se pronuncian con mayor intensidad, y sílabas átonas, las que carecen de este rasgo fónico. ◆ V. tabla Acento prosódico y acento gráfico, p. 7. acentuación m. Acción y efecto de acentuar. acentuar 1 tr. F on Dar acento prosódico a las pala- bras. 2 O rt Poner a las palabras que lo requieren el acento ortográfico. 3 Recalcar las palabras pronun- ciándolas lentamente. 4 Resaltar, poner de relieve algo. ◆ Vb. irreg. conjug. c. actuar . V. anexo El verbo. aceña f. Molino situado dentro del cauce de una co- rriente de agua. acepción f. Cada significado de una palabra o locu- ción según el contexto. aceptación f. Aprobación o éxito de una persona o cosa. aceptar 1 tr. Admitir a una persona o cosa tal como se presenta. 2 Aprobar, dar por bueno. aceptor 1 m. F ís Impureza que se introduce en la red cristalina de ciertos semiconductores para que acepten electrones en exceso. 2 Q uím Átomo que in- terviene en la formación de moléculas, sin suministrar electrones en los enlaces. acequia f. Zanja para conducir las aguas. acera f. Orilla pavimentada y algo elevada de la calle destinada al tránsito de peatones. acerar 1 tr. Transformar el hierro en acero. 2 Dar un baño de acero. acerbo, ba 1 adj. Áspero al paladar. 2 Cruel, riguroso. acerca || ~ de Sobre el asunto que se trata. acercar tr. y prnl. Aproximar, poner cerca o más cerca en el espacio o en el tiempo, y también en sentido figurado. acería f. Fábrica de acero. acerico m. Almohadilla en que se clavan alfileres o agujas. acero m. Aleación de hierro y carbono, de notable dureza y elasticidad. Se utiliza para la fabricación de máquinas, carrocerías de automóvil, estructuras de construcción, accesorios de cocina, etc. acérrimo, ma adj. Muy fuerte o tenaz. acertar 1 tr. e intr. Atinar, dar en el blanco. 2 intr. En- contrar, hallar. 3 tr. Dar con la solución o el resultado de algo. 4 Hacer algo con acierto. ◆ Vb. irreg. conjuga- ción modelo. V. anexo El verbo. acertijo m. adivinanza . acervo 1 m. Patrimonio cultural o moral. 2 Montón de cosas menudas. acetábulo 1 m. A nat Cavidad de un hueso en la que encaja otro. 2 Z ool Cavidad que en ciertos parásitos hace de ventosa. acetaldehído m. Q uím Líquido resultante de la oxida- ción del alcohol etílico de fórmula CH 3 — CHO. Se emplea para fabricar plásticos y colorantes. acetato 1 m. Q uím Sal formada por la reacción del ácido acético con una base. 2 Q uím Éster producido por la reacción del ácido acético con un alcohol. 3 Fibra artificial obtenida por la acción del anhídrido y el ácido acético sobre la celulosa. acético, ca 1 adj. Perteneciente o relativo al vinagre o sus derivados. 2 Q uím Dicho de un ácido produ- cido por oxidación del alcohol vínico de fórmula CH 3 COOH. Se usa para la síntesis de colorantes y acetona y la obtención de acetatos. acetileno m. Q uím Hidrocarburo gaseoso, de fórmula C 2 H 2 , obtenido por la acción del agua sobre el car- buro de calcio. Se emplea para la soldadura y el corte de metales. acetilo m. Q uím Radical orgánico correspondiente al ácido acético. acetona f. Q uím Compuesto orgánico de fórmula CH 3 COCH 3 . Es un líquido incoloro, inflamable, volátil y de olor característico. Se emplea como disol- vente de lacas, barnices, pinturas, etc. achacar tr. Atribuir o imputar algo, en especial si es vituperable. achacoso, sa adj. Que padece achaques o está habi- tualmente enfermo. achantar 1 tr. y prnl. Apabullar, acoquinar. 2 prnl. Ca- llarse por resignación o por cobardía. achaque m. Indisposición habitual propia, sobre todo, de los ancianos. achatar tr. y prnl. Poner chata una cosa, aplastarla. achelense adj. H ist Dicho de un estadio cultural, co- rrespondiente al Paleolítico inferior, caracterizado por la producción de piezas bifaces (hachas y puntas de flecha) talladas con cierta perfección. Sigue al abbe­ villiense y corresponde al último periodo interglaciar. ◆ U. m. c. s. m. Se escribe con may. inic. c. s. achicar tr. y prnl. Disminuir una cosa, hacerla más pequeña.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz