Dic_03
4 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z abrigo abrigo 1 m. Defensa contra el frío. 2 Cosa que abriga. 3 Prenda larga y gruesa, con mangas, que se pone sobre las demás. 4 Paraje a resguardo de los vientos. 5 Amparo, auxilio. || ~ rocoso Cueva natural poco profunda. abril m. Cuarto mes del año, que consta de treinta días. abrillantar 1 tr. Dar brillo a una cosa. 2 Dar más valor o lucimiento. abrir 1 tr. e intr. Hacer patente o dejar libre lo cerrado u oculto: separar del marco la hoja de la puerta, des- correr el cerrojo, etc. ◆ U. t. c. prnl. 2 tr. Tirar de los cajones de un mueble sin sacarlos del todo. 3 Separar las cosas que ocultan algo: los ojos separando los párpados, un libro dejando expuestas dos páginas, etc. 4 Despegar o cortar un envoltorio. 5 Iniciar una actividad, un ejercicio: Abrir la sesión . 6 Establecer una cuenta corriente. 7 Ir a la cabeza de una fila: La reina abrió el desfile . 8 tr. Dejar un espacio entre dos partes en el cuerpo o los instrumentos que giran sobre goznes: los brazos, las piernas, las tijeras, etc. 9 Extender lo encogido o plegado: la mano, un para- guas. 10 Hender, rasgar: el suelo, la madera. 11 prnl. Hablando del vehículo o del conductor, tomar una curva por la parte exterior de esta. 12 Confiarse a al- guien: Le abrió su corazón y le confesó sus sufrimientos . 13 Salir huyendo. 14 Desistir de algo, volverse atrás. ◆ Participio irreg. abierto . abrochar tr. y prnl. Cerrar dos partes de una prenda con broches, botones, etc. abrogar tr. Abolir, revocar una ley o disposición. abrojo m. Planta cigofilácea, que posee flores amarillas y fruto espinoso y es perjudicial para los sembrados. abrótano m. Planta herbácea compuesta, que exhala un aroma semejante al del limón. abrumar 1 tr. Molestar en exceso. 2 Apabullar con alabanzas o burlas desproporcionadas. abrupto, ta 1 adj. Escarpado, que tiene gran pen- diente. 2 Áspero, rudo. absceso m. Acumulación de pus en los tejidos orgá- nicos. abscisa 1 f. G eom Coordenada horizontal en un plano cartesiano rectangular. Es la distancia entre un punto y el eje vertical medida sobre una paralela al eje hori- zontal. 2 G eom eje de ~s. abscisión f. Separación de una porción pequeña de un cuerpo hecha con un instrumento cortante. absentismo 1 m. No asistencia deliberada al trabajo. 2 Costumbre de residir el propietario lejos de sus fincas. ábside m. A rq Parte del templo, abovedada y común- mente semicircular, que sobresale en la fachada pos- terior. absolución f. Acción de absolver, especialmente el tribunal al acusado en un juicio y el confesor al pe- nitente. absolutismo m. H ist y P olít Sistema de gobierno ca- racterizado por la ausencia de las limitaciones cons- titucionales del poder político y de quien ejerce la dirección del Estado. □ H ist y P olit Predominó entre los ss. XVII y XVIII en las monarquías europeas, en las que el monarca repre- sentaba la unidad y la instancia suprema de gobierno, con la concentración de poderes. En la actualidad, se aplica a todo modelo despótico o dictatorial. absoluto, ta 1 adj. Que excluye toda relación. 2 Que no admite restricción o atenuación: Silencio absoluto . 3 Dicho de un gobierno, absolutista. 4 Dicho de un juicio, terminante o categórico. 5 F ís Dicho de una magnitud, cuando se mide a partir de un valor cero, que corresponde realmente a la ausencia de la mag- nitud en cuestión. 6 G ram tiempo ~. 7 Q uím Dicho de una sustancia química, líquida en estado puro. absolver 1 tr. Declarar libre de algún cargo u obliga- ción. 2 Perdonar a un penitente sus pecados. 3 Declarar no culpable a un procesado. ◆ Participio irreg. absuelto . Vb. irreg. conjug. c. mover . V. anexo El verbo. absorbancia f. F ís Medida de la cantidad de luz absor- bida por una sustancia, la cual se representa como el logaritmo de la relación entre la intensidad de la luz que sale y la que entra. absorber 1 tr. F ís y Q uím Captar un cuerpo sólido moléculas de otro en estado líquido o gaseoso, como hacen la esponja con el agua y las plantas con el oxí- geno. 2 F ís Captar las moléculas de un cuerpo el calor u otro tipo de energía radiante. 3 Consumir por en- tero. 4 Incorporar una institución a otra. absorción 1 f. Acción de absorber. 2 Q uím banda de ~. absorto, ta adj. Enfrascado en algo con descuido de todo lo demás. abstencionismo m. Criterio o postura de abstención o no intervención, sobre todo en política. abstenerse 1 prnl. Privarse de algo. 2 No participar en algo. ◆ Vb. irreg. conjug. c. tener . V. anexo El verbo. abstinencia 1 f. Renuncia a un goce por motivos de virtud o religión. 2 Privación de comer carne en cum- plimiento de un precepto religioso. 3 M ed síndrome de ~. abstracción 1 f. Acción y efecto de abstraer o abs- traerse. 2 Cualidad de abstracto. 3 Cosa irreal. abstraccionismo m. A rt Movimiento surgido a co- mienzos del s. XX cuya principal característica fue la de sustituir la representación realista por un lenguaje visual autónomo y dotado de significaciones particu lares. La primera obra abstracta fue Acuarela abs- tracta , de W. Kandinsky (1910). abstracto, ta 1 adj. Que indica una cualidad con in- dependencia del sujeto en el que puede darse, como la belleza o bondad. 2 Impreciso, poco definido. 3 A rt Dicho de un arte o artista, que no pretende repre- sentar cosas concretas. 4 G ram sustantivo ~. abstraer 1 tr. Separar mentalmente las cualidades de un objeto para considerarlas en sí. 2 intr. y prnl. Con la preposición de, prescindir de algo. ◆ Vb. irreg. conjug. c. traer . V. anexo El verbo. absurdo, da 1 adj. Contrario a la lógica o la razón. 2 T eat teatro del ~. abuchear tr. Reprobar con gritos y silbidos una actua- ción pública. abuelo, la m. y f. Cada uno de los progenitores del padre o de la madre. abulia f. Falta de voluntad o energía para emprender algo o para actuar. abundancia f. Gran cantidad. abundar intr. Tener o existir algo en abundancia. aburrimiento m. Tedio, cansancio. aburrir 1 tr. Cansar, fastidiar. 2 prnl. Hastiarse de algo. abusar 1 intr. Hacer uso excesivo o indebido de algo. 2 Aprovecharse de otras personas. 3 Forzar a una per- sona a satisfacer el propio apetito sexual. abyecto, ta adj. Despreciable en sumo grado. acá adv. l. Indica un lugar cercano menos preciso que el que denota aquí; por ello admite grados de compara- ción: Más acá; Muy acá; Tan acá . acabar 1 tr. y prnl. Terminar algo, esmerarse en con- cluirlo. 2 tr. Consumir por entero. 3 intr. Rematar, finalizar: Acaba en punta . 4 Destruir, matar: Acabaron con Pedro . 5 Seguido de la preposición de y un infini- tivo, suceder poco antes: Acabo de decir . 6 intr. y prnl. Extinguirse, aniquilarse.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz