Dic_03
2 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z abbevilliense abbevilliense adj. y m. H ist Dicho de un estadio cul- tural, correspondiente a un periodomuy antiguo del Paleolítico europeo, que se remonta a unos 800 000 años y cuya industria lítica se caracteriza por la pro- ducción de hachas bifaces con forma de almendra. ◆ U. m. c. s. m. Se escribe con may. inic. c. s. abc m. abecé . abecé m. Conjunto de principios básicos de una dis- ciplina o ciencia. abdicar tr. e intr. Renunciar a la dignidad de soberano o traspasarla a otro. abdomen 1 m. A nat Cavidad del cuerpo de los verte- brados y conjunto de los órganos contenidos en ella. En los mamíferos queda limitada por el diafragma y la pelvis y contiene órganos digestivos como el es- tómago, los intestinos delgado y grueso, además del hígado, el páncreas, el bazo y los riñones. 2 Z ool Re- gión posterior del cuerpo situada a continuación del tórax en los insectos, crustáceos, arácnidos y otros artrópodos. abducción 1 f. Desplazamiento de un órgano o miembro respecto al plano medio del cuerpo. 2 L óg Silogismo cuya premisa mayor es evidente y la menor menos evidente o solo probable. 3 Supuesto secuestro de seres humanos llevado a cabo por cria- turas extraterrestres. 4 Q uím Operación que consiste en conducir un gas desde un recipiente a otro que contiene un sólido o líquido para retenerlo. abecedario 1 m. alfabeto , serie ordenada de letras. 2 Impreso en el que aparecen las letras del alfabeto, que sirve para enseñar a leer. 3 Principios básicos de cualquier área del conocimiento. abeja f. Insecto himenóptero cuya apariencia carac- terística es un cuerpo peludo con piezas bucales suc- cionadoras o masticadoras. La mayoría de abejas son solitarias: cada hembra hace su propio nido y apro- visiona alimento para sus larvas. Algunas pocas son sociales, como la abeja melífera o doméstica. □ Z ool La abeja melífera es reconocida como un in- secto muy valioso desde el punto de vista económico. Produce miel y cera y desempeña un importante papel en la polinización de cultivos comerciales. Vive en colonias, cada una de las cuales consta de una sola hembra fecunda, muchos machos o zánganos y nu- merosísimas hembras estériles. abejorro m. Insecto himenóptero que es grande, pe- ludo y de color negro y dorado. Es social, está espe- cialmente adaptado al frío y vive en enjambres poco numerosos. abencerraje s. H ist Miembro de una familia del reino musulmán granadino del s. XV. □ H ist Los abencerrajes fueron rivales de los zegríes y contaron con el apoyo de Juan II de Castilla. De sus luchas con sus enemigos resultaron beneficiados los Reyes Católicos. Participaron en las guerras del reino de Granada, sosteniendo a los diversos reyes y pretendientes, entre los que destaca Boabdil el Chico. Yusuf ibn Sarraf fue su primer representante de im- portancia. aberración 1 f. Desviación extremada de lo que se considera normal. 2 Disparate; equivocación grave. 3 A str Desviación aparente de cuerpos celestes, como estrellas y planetas, producida por la velocidad de propagación de la luz combinada con la del movi- miento de traslación de la Tierra. 4 B iol Desviación esporádica del tipo normal que experimenta un carácter morfológico o fisiológico. || ~ cromática Ó pt En una lente o un espejo esférico, falta de con- vergencia en un foco de los rayos de luz que emanan de un solo punto. ~ esférica Ó pt Incapacidad de una lente de reunir en unmismo foco rayos de longitud de onda distinta, lo cual produce cromatismo. abertura 1 f. Acción de abrir. 2 Boca, agujero. 3 Te- rreno abierto entre dos montañas. 4 F on Amplitud que los órganos articulatorios dejan al paso del aire, al producirse la emisión de un sonido. 5 Ó pt Diámetro útil de un anteojo, telescopio u objetivo. abeto m. Árbol del tipo de las coníferas, propio de la alta montaña de las zonas templadas septentrionales. Puede alcanzar hasta 50 mde altura. Sus ramas crecen horizontalmente formando una copa con forma de cono. abierto, ta 1 adj. Desembarazado, llano, dilatado. 2 Sincero, franco. 3 Comprensivo y tolerante. 4 F on vocal ~; sílaba ~. 5 Dicho de una prueba, torneo, etc., con participación de profesionales y no profesionales. abigarrar tr. Colorear algo con muchos colores mal combinados. 2 prnl. Amontonarse. abigeato m. Hurto de ganado o bestias. abiótico, ca 1 adj. B iol Dicho de un medio, en el que no es posible la vida. 2 factor ~. abisal 1 adj. G eo Dicho de una zona del mar, con una profundidad mayor a 2000 m, que se extiende más allá del talud continental. 2 G eo fosa ~; llanura ~. abismal 1 adj. Perteneciente o relativo al abismo. 2 Dicho de algo, que marca una oposición o dife- rencia profunda con respecto a otra cosa. abismar 1 tr. y prnl. Hundir en el abismo. 2 Confundir, trastornar. 3 prnl. Sumergirse en una idea o un sen- timiento. abismo 1 m. Profundidad grande. 2 precipicio . 3 Di- ferencia u oposición tajante entre personas o cosas. 4 Cosa insondable o incomprensible. abjurar tr. e intr. Renunciar solemnemente a una creencia. ablación 1 f. Acción y efecto de cortar, separar, quitar, en especial un órgano. 2 G eo Desgaste de la superficie terrestre por efecto de la erosión. 3 G eo Fusión del hielo en el final de un glaciar. ablandar 1 tr. y prnl. Poner blanda una cosa. 2 Sua- vizar la oposición, la severidad o el enfado. 3 Conmo- verse por la emoción o ternura. 4 prnl. Acobardarse. ablativo m. G ram Caso de declinación que expresa re- laciones de procedencia local o temporal. En español casi siempre se expresa anteponiendo al sustantivo alguna preposición, siendo las más frecuentes: A, con, de, desde, en, por, sin, sobre, tras. ablución f. Rito de purificación de manos u objetos sagrados. abnegación f. Actitud de quien afronta cualquier sa- crificio en favor de una persona, una creencia o un ideal. abocado, da adj. Expuesto a un peligro inminente o cercano a una determinada situación. abocar 1 tr. Acercar la boca de una vasija a la de otro recipiente para trasvasar algo. 2 tr. y prnl . Acercar, aproximar a un lugar o a algo. abochornar 1 tr. y prnl. Causar bochorno a algo o a alguien el calor excesivo. 2 sonrojar . abofetear tr. Dar o pegar bofetadas a alguien. abogado, da 1 m. y f. Persona que ha cursado la carrera de derecho. || ~ defensor D er Persona que está encargada de la defensa en un juicio. ~ del diablo Encargado de presentar las objeciones en los pro- cesos de canonización. 2 Persona que pone en duda o contradice un argumento o asunto para esclarecer su sentido. abolengo m. Ascendencia o conjunto de antepasados, por lo general ilustres, de una persona. abolicionismo m. H ist Doctrina nacida en Inglaterra en el s. XVIII, que defendía la supresión de la escla- vitud y sentó las bases para su abolición en todo el mundo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz