Dic_03
a 1 f. Primera letra del alfabeto español. Representa gráficamente un fonema vocálico, abierto y central pl.: aes . a 2 1 prep. Se emplea formalmente como introductora del complemento directo de persona o cosa perso- nificada o animada: Quiero a Luisa; Amo a mi perro. 2 Precede al complemento indirecto: Vendí la casa a Juan. 3 Indica dirección: Iré a Caracas. 4 Indica lugar y tiempo en que sucede algo: Te veré a la salida del teatro ; Nos encontraremos a las once . 5 Indica la situa- ción en la que se encuentra algo o alguien: Girando a la izquierda. 6 Indica la manera en que se desarrolla la acción: Hecho a mano . 7 Indica distribución o cuenta proporcional: Estudia cuatro horas de castellano a la semana; El partido quedó tres a dos. 8 Se emplea para indicar el precio de las cosas: Todo a mil. 9 Indica que hay un intervalo espacial o temporal: El entrenamiento es de lunes a sábado; De Bogotá a Quito hay más de mil kilómetros. 10 Hacia: Siempre al Sur . 11 Hasta: Con el agua a la rodilla . 12 Junto a: A la orilla del mar . 13 Para: A beneficio de los damnificados . 14 Por: A instancias mías . 15 Da principio a muchas locuciones adverbiales: A la francesa; A oscuras; A toda prisa. ◆ So- lecismos: motores a gas , por de gas; criterio a adoptar , por criterio que se ha de adoptar, etc. ábaco 1 m. M at Pieza de madera, u otro material, con varillas paralelas, bolas ensartadas y movibles y un travesaño perpendicular que divide las bolas en dos grupos. Se usa para contar y realizar cálculos arit- méticos. La columna más a la derecha representa las unidades, la que está a su izquierda las decenas y así sucesivamente. 2 A rq Parte superior del capitel. abad, desa m. y f. Superior de un monasterio o al- gunas comunidades religiosas. abadesa f. abad . abadía 1 f. Dignidad de abad o abadesa. 2 Monasterio o iglesia regido por un abad o una abadesa. abajo 1 adv. l. En un lugar o parte inferior: Vive en el piso de abajo . 2 Hacia un lugar o parte inferior: El carro rodó cuesta abajo. 3 interj. Se usa para manifestar rechazo, desaprobación o protesta: ¡Abajo el mal gobierno! abalanzar 1 tr. Impulsar, lanzar hacia delante. 2 prnl. Arrojarse sobre algo temerariamente. abalear tr. Disparar con bala sobre alguien o algo; herir o matar a balazos. abaleo m. Acción y efecto de abalear. abalorio 1 m. Conjunto de cuentas que, ensartadas, forman un adorno o labor. 2 Cada una de las cuentas. abanderado, da 1 m. y f. Persona que lleva la bandera de su país en los actos públicos. 2 Persona que se dis- tingue en la defensa de una causa. abandonar 1 tr. Desamparar a alguien o algo. 2 prnl. Confiar o entregar algo a una persona o cosa. 3 Des- cuidar los propios intereses o el aseo. 4 Rendirse ante las adversidades. abandonismo m. Tendencia a renunciar sin lucha a los propios intereses. abandono m. Acción y efecto de abandonar. abanicar tr. Hacer aire con el abanico. abanico 1 m. Instrumento compuesto por un con- junto de varillas articuladas por un extremo y pegadas por el otro a una tela o un papel que se despliega en semicírculo. 2 Lo que se utiliza con ese fin o que tiene dicha forma. 3 Conjunto de asuntos, proposiciones, etc. || ~ aluvial G eo Acumulación de arenas y gravas finas, con forma de abanico, depositada por una co- rriente de agua en el punto donde abandona un valle angosto y se abre a un terreno llano. abaratar tr. y prnl. Disminuir el precio de una cosa, hacerla barata. abarca f. Calzado de cuero o caucho que protege la planta del pie y se sujeta al tobillo con correas o cuerdas. abarcar 1 tr. Rodear algo con los brazos o la mano. 2 Contener en sí. 3 Alcanzar con la vista. 4 Com- prender, ceñir. 5 Ocuparse a la vez de varias cosas. abarquillar tr. y prnl. Dar a una cosa delgada la forma de barquillo convexo. abarrancar 1 tr. Formar barrancos en un terreno. 2 intr. y prnl. Meter en un barranco. abarrotar 1 tr. Llenar por completo un espacio de personas o cosas. 2 Hacer que un local se llene. abarrote 1 m. Tienda donde se venden artículos de uso cotidiano. 2 m. pl. Artículos de primera necesidad. abasí adj. y s. H ist Dicho de una dinastía de 37 califas árabes de Bagdad, cuyo su fundador, Abu-l-Abbas, era descendiente de un tío de Mahoma. abastecer tr. y prnl. Proveer de lo necesario. ◆ Vb. irreg. conjug. c. agradecer . V. anexo El verbo. abasto 1 m. Provisión de las cosas necesarias. 2 Abun- dancia. 3 Tienda de comestibles. 4 Matadero público. abate m. Clérigo perteneciente a las órdenes menores durante el s. XVIII. abatido, da 1 adj. Desanimado. 2 Despreciable, ruin. abatimiento m. Depresión, postración. abatir 1 tr. y prnl. Derribar, demoler. 2 Humillar. 3 tr. Hacer perder el ánimo, deprimir. 4 Hacer bajar algo. 5 Tender lo que estaba vertical. abazón m. Z ool Cada una de las dos bolsas que tienen algunos animales en los carrillos, donde guardan los alimentos para su transporte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz