Ciencias Sociales 4 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Tema 6 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Liberalismo y revoluciones (1830-1848) 2 Si bien Europa había regresado a las monarquías, las ideas liberales ya no pudieron ser eliminadas. En los años que siguieron a la Restauración, la realidad política y social en Europa no pudo regresar a su orden tradicional anterior. Las ideas democráticas y de libertades individuales, la igualdad, la fraternidad y la dignidad del ser humano, abrieron paso a un cambio profundo en la sociedad europea y mundial. Explica 1. Escribe en el siguiente cuadro las diferencias entre un ciudadano y un vasallo. Ciudadano Vasallo 2. ¿Qué significa “derecho natural”? 3. Desde un punto de vista económico y social, ¿el capitalismo es coherente con un modelo de sociedad igualitaria? Analiza 4. ¿Por qué la burguesía lideró los movimientos revolucionarios europeos? 5. Las siguientes frases corresponden al economista Adam Smith. Léelas y responde las preguntas. “El verdadero precio de todo, lo que todo realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirlo, es el esfuerzo y la complicación de adquirirlo”. “La gran multiplicación de la producción de todos los diversos oficios, derivada de la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa riqueza universal que se extiende hasta las clases más bajas del pueblo”. “Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces”. Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/smith-tomo1.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5