Ciencias Sociales 3 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

15 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Unidad 1 8. ¿Si hubieras vivido en la sociedad burguesa, ¿cuál crees que hubiera sido tu forma de vida? Analiza 9. Lee con atención el siguiente texto. A continuación, responde las preguntas planteadas. a. ¿Podrías afirmar que la idea del progreso estará siempre presente en las ideas del ser humano y de la sociedad? b. ¿Por qué la idea de progreso es un concepto clave para el desarrollo de los pueblos? c. ¿Crees que el progreso solo puede entenderse en el aspecto económico? ¿En qué otros ámbitos se podría aplicar? 10. ¿Cómo era la vida de las mujeres en el siglo XVIII? ¿Conoces ejemplos? ¿Alguna mujer notable de la época? Escríbelo a continuación. Perspectivas para el progreso ¿Cuál seráel futurode la ideadeprogreso?Aeste respecto, solopodemos entregarnos a vagas especulaciones. La idea de progreso podrá desaparecer por completo de la vida y del pensamiento occidentales, víctima de alguna guerra termonuclear tan devastadora y prolongada que no dejaría nada en pie, tanto desde el punto de vista intelectual como material. Pero podría no desaparecer. Y en ese caso, creo que su supervivencia no será alimentada por la confianza racionalista secular, otrora tan sólida en la sociedad occidental y que ahora se debilita rápidamente, sino por un renacimiento de la religión, un renacimiento que puede haber empezado ya y que es más evidente en las esferas fundamentalista y pentecostal. Como ya hemos visto, la idea de progreso tal como se lo entiende en Occidente tiene su origen en la imaginería griega de base religiosa, la imaginería del crecimiento, y alcanzó su plenitud en el cristianismo, empezando por los Padres de la Iglesia, especialmente San Agustín. En la medida en que cabe esperar la futura expansión de la idea. También podemos esperar, a mi entender, que la religión llene el vacío producido por esos elementos del modernismo que hemos descrito (desilusión respecto de la ciencia, hastío, etc.), y con ello se produzca un fortalecimiento de la idea de progreso. Pero aquí entramos, evidentemente, en un terreno puramente especulativo. A pesar de la opinión en contrario de los futurólogos, no es posible predecir el futuro y nunca lo será. Solo podemos recurrir a las conjeturas, la intuición, la corazonada y la esperanza. Nisbet, R. (octubre de 1986). La idea de progreso. Libertas (5). Recuperado de http://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/45_2_Nisbet.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5