Ciencias Sociales 2 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
15 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Las ciudades (Estado) han aprendido que los derechos reconocidos por el Imperio (romano) pueden ser útiles; pero las concesiones no son necesarias: lo que es verdaderamente necesario es el ejército y un poder político muy fuerte en la ciudad, mejor si está basado en el consentimiento mayoritario de los ciudadanos. […] Los romanos habían hablado mucho de libertad natural de los hombres, las ciudades populares italianas habían proclamado libertad e igualdad para la población urbana y las Revoluciones de los siglos XVIII y XIX lo habían proclamado para todos los hombres. Hay continuidad. Ashiere, M. (2003). Las ciudades-estado italianas de la Edad Media y la herencia de Roma , Historia Medieval , p. 7-20. Unidad 1 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) o falsa (F)? a. La Baja Edad Media significó un fortalecimiento del feudalismo, tiempos de paz y la casi desaparición del comercio como actividad económica. b. Las ferias eran puntos de reunión de comerciantes y se llevaban a cabo una o dos veces al año. c. El uso del dinero fue más necesario a partir del nacimiento del comercio como principal actividad económica. d. La conciencia cívica se desarrolló a partir de las ciudades-estado italianas. 6. Lee la información de los recuadros y marca aquellos que consideres que favorecieron al renacimiento urbano. Las pestes (como la bubónica) que golpearon Europa El desarrollo del comercio como actividad económica Las constantes guerras que existían entre los reinos Los ejércitos que poseían cada ciudad La migración del campo a las ciudades La invención de nuevas tecnologías y técnicas de cultivo Interpreta 7. Lee con atención el siguiente texto y a continuación responde las preguntas. a. ¿Cómo se evidenció la herencia romana en la conformación de las ciudades-estado italianas? Justifica tu respuesta. b. ¿Por qué las ciudades-estado italianas defendieron su autonomía e independencia? Evalúa 8. Escribe en tu cuaderno las ventajas y desventajas de la aparición del comercio para la sociedad medieval. Explica tu trabajo en clase. 9. Compara las antiguas ferias con las actuales. ¿En qué se diferencian? Elabora un cuadro en tu cuaderno en el que se puedan ver sus principales características.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5